Las nochebuenas son flores emblemáticas de la Navidad, y una gran parte de ellas proviene de Sinaloa, el lugar donde esta flor se cultiva con especial dedicación y tradición

Daniela Valenzuela / NORO
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, el ambiente festivo comienza a invadir cada rincón, y una de las formas más representativas de esta temporada es la presencia de las flores de nochebuena.
Esta flor, símbolo de la Navidad, adorna hogares, plazas y calles con sus brillantes colores rojos y verdes, trayendo consigo una sensación cálida y alegre propia de estas festividades.

Poco se sabe, sin embargo, que una gran parte de la producción de estas flores proviene del estado de Sinaloa. Los agricultores sinaloenses comienzan a preparar y sembrar las nochebuenas hasta con seis meses de anticipación, asegurando que cada flor está lista para adornar las celebraciones navideñas.
Este arduo trabajo es el resultado de una tradición que se ha perfeccionado con los años, convirtiendo a Sinaloa en uno de los mayores productores de nochebuenas en el país, con una oferta que no solo cubre el mercado nacional, sino que también se exporta a otros lugares del mundo.
La cosecha de nochebuenas en La Petaca, Sinaloa

En Sinaloa, existe un lugar específico donde se cosecha la emblemática flor de Nochebuena: La Petaca, un pequeño poblado ubicado a unos 105 kilómetros de Mazatlán.
Este rincón produce entre 700 y mil macetas de Nochebuena por temporada, convirtiéndose en un punto clave para el abastecimiento de esta flor en la temporada navideña.

Además de la tradicional Nochebuena roja, en La Petaca se cultivan otras variedades menos comunes pero igualmente llamativas, como la Nochebuena blanca, la amarilla, la rosa, y una pintada, que aporta un toque especial.
Sin embargo, la verdadera joya de la producción local es la Nochebuena china, una flor más abultada, de tamaño pequeño y un color rojo intenso que captura la atención de todos.
La actividad de cultivo de Nochebuenas comenzó en 2007, con un grupo inicial de 20 mujeres, aunque con el paso del tiempo, muy pocas han continuado en este oficio. Las productoras que permanecen activas en La Petaca inician la producción de estas flores hasta siete meses antes de las festividades decembrinas.

El proceso comienza con la esterilización de la tierra utilizando vapor, para luego sembrar las plantas en invernaderos especiales diseñados para asegurar que las flores crezcan de manera óptima.
Además de ofrecer sus productos a precios accesibles, las productoras de La Petaca brindan valiosos consejos a los compradores sobre cómo cuidar y conservar sus Nochebuenas durante todo el año.
La cosecha de nochebuenas Concordia

En Concordia, Sinaloa, también es común encontrar a agricultores dedicados al cultivo de Nochebuenas, con variedades que van desde las tradicionales rojas y blancas hasta las jaspeadas, que ofrecen un toque único.
Aunque los procesos de cultivo en esta región son similares a los de La Petaca, los agricultores de Concordia han enfrentado este año algunos desafíos. Enfermedades registradas en las plantas y la escasez de agua han afectado la cosecha, lo que ha generado preocupación en la comunidad agrícola.

A pesar de estas dificultades, las Nochebuenas de Concordia estarán disponibles para su venta este sábado 7 de diciembre en la Feria 2024.
Los agricultores, que siguen comprometidos con la tradición, esperan poder ofrecer sus hermosas flores, adaptadas a las necesidades de sus clientes, a pesar de los obstáculos que han tenido que superar. Sin duda, las Nochebuenas de Concordia continuarán siendo un elemento esencial en la decoración navideña de muchas familias.
Con información de Punto Mx, Los Noticieristas y Debate.