Embajada de Estados Unidos en México alerta sobre estafas en trámites de visas y ofertas de empleo. Invitan a identificar y prevenir estos fraudes
La Embajada de Estados Unidos en México ha emitido una alerta sobre diversas estafas relacionadas con el trámite de visas estadounidenses y ofertas de empleo en el país norteamericano. Los estafadores se hacen pasar por “gestores de visas” y reclutadores de empleo, solicitando dinero para agilizar trámites, obtener extensiones en la vigencia del pago de la solicitud de visa o garantizar un puesto de trabajo en Estados Unidos.

Debido a la pandemia de COVID-19, las citas para tramitar visas se han atrasado y, en algunos casos, han sido asignadas hasta 2024. Aprovechando esta situación, los estafadores ofrecen acelerar el proceso de obtención de la visa a cambio de dinero. Además, prometen extensiones en la vigencia del pago de la solicitud de la visa, lo cual es falso y gratuito debido a los retrasos ocasionados por la pandemia.
Más del tema:
La Embajada advierte que el trámite para la visa de turista de Estados Unidos solo cuesta 160 dólares y es un pago único. Aclaró que la extensión en la vigencia del pago se realizó de forma gratuita solo para aquellas personas afectadas por la pandemia, y no se debe pagar por este servicio. Se insta a la población a no caer en esta estafa y no pagar por la supuesta extensión.

En la alerta emitida por el consulado asegura que estos supuestos asesores acechan personas afuera de las oficinas oficiales, pareciendo que se trata de trabajadores, sin embargo en la alerta se indica que no se tienen ni agentes, asesores o abogados afiliados para asistir en ningún trámite consular. “Nadie debe pedirle sus documentos fuera de nuestras instalaciones. Si necesita ayuda para llenar su solicitud, pida apoyo a un familiar o amigo de confianza”, informó la embajada.
La alerta de empleos fraudulentos en Estados Unidos
En otro caso de fraude, el Consulado de Estados Unidos alertó sobre una estafa relacionada con ofertas de trabajo en Los Ángeles, California. Los estafadores ofrecen empleo y solicitan a los interesados que envíen sus pasaportes y paguen por boletos de avión y seguros de vida. Las autoridades consulares aclaran que no se debe cubrir ninguna cuota por inscripción, seguros, transporte, alojamiento, honorarios ni papelería, y que el único pago requerido es el de la visa de trabajo, que es de 190 dólares.

Se aconseja desconfiar de las ofertas de trabajo encontradas en redes sociales y no compartir información personal ni documentos con reclutadores que solicitan depósitos a cuentas personales por seguros o boletos de avión. Las ferias de empleo y las oficinas de atención a migrantes o del Servicio Nacional de Empleo en México son opciones recomendadas para encontrar trabajo en Estados Unidos como extranjero.
En ciertos casos, la Embajada puede prescindir de la entrevista para tramitar la visa americana, como en los casos de profesionales especializados, gerentes y ejecutivos de la misma empresa, estudiantes, trabajadores temporales agrícolas y no agrícolas, personas en programas de intercambio cultural, deportistas, artistas y personas con habilidades y logros extraordinarios.

Para verificar que una oferta de empleo en Estados Unidos es legal y segura, se recomienda comunicarse con el Consulado de Estados Unidos más cercano. La llamada es anónima y completamente confidencial. Toda la información oficial de la Embajada y Consulados de Estados Unidos en México, se emite a través del sitio web mx.usembassy.gov.
Cabe destacar que la Embajada anunció también un aumento de tarifas para el trámite de visas que entrará en vigor a partir del 30 de mayo. Los visitantes por negocios o turismo (B1/B2 y BCCs), y otros tipos de visas que no requieren petición, tales como las visas para estudiantes o de intercambio, se incrementará de $160 a $185 dólares.
¿Tú tienes visa para viajar a Estados Unidos?
Fuente: Mi Bolsillo, ADN 40, La Silla Rota, Vive USA.