La ciudad de Mexicali surgió el 14 de marzo de 1903, y se consolidó como un asentamiento agrícola de la región.
Nancy Valenzuela / NORO
Este 14 de marzo, la ciudad de Mexicali celebra 122 años de su fundación, con una historia de crecimiento, diversidad cultural y una identidad forjada en el trabajo arduo de su población.
La capital de Baja California se ha consolidado como una de las ciudades con importante polo de desarrollo en el noroeste de México, especialmente por su cercanía con Estados Unidos.

La ciudad de Mexicali nació como un asentamiento agrícola en Baja California
El nacimiento de Mexicali se remonta a 1903, cuando se estableció oficialmente como un asentamiento agrícola en la región. Su nombre, una fusión de «México» y «California», simboliza la estrecha relación con el estado estadounidense vecino. En sus inicios, el Valle de Mexicali atrajo a inversionistas interesados en la agricultura, gracias a la fertilidad de sus tierras y la construcción de canales de riego.
Durante las primeras décadas del siglo XX, la ciudad experimentó un notable crecimiento impulsado por la producción algodonera y la llegada de inmigrantes chinos, quienes dejaron una huella profunda en la gastronomía y la cultura local.
A Mexicali lo representa su industria y su gastronomía local
A lo largo de su historia, Mexicali ha evolucionado de ser un pequeño asentamiento agrícola a convertirse en una ciudad industrial y comercial clave en la frontera con Estados Unidos. Actualmente, su economía se basa en sectores como la manufactura, la industria maquiladora, el turismo médico y la generación de energías renovables.
La identidad cultural de Mexicali es única en el país. Su famosa cocina, en la que destaca la comida china estilo Mexicali, es reconocida por su autenticidad y sabor inigualable. Además, la ciudad es sede de eventos culturales, festivales y una escena artística en constante crecimiento.

Fiestas del Sol, la celebración más grande del noroeste de México
Una de las celebraciones más emblemáticas de la ciudad de Mexicali son las Fiestas del Sol, un evento anual que atrae a miles de visitantes tanto nacionales como internacionales, y que la han convertido en la fiesta más grande del noroeste de México.
Celebradas en los últimos días de septiembre y las primeras semanas de octubre, las Fiestas del Sol destacan como la feria más importante del noroeste de México. Este evento tiene como objetivo principal celebrar y compartir los logros en agricultura, comercio, ganadería e industria de Baja California. Por ello, cada año el ayuntamiento de Mexicali organiza una serie de exposiciones que destacan estos rubros, permitiendo a los visitantes conocer más sobre la rica cultura y economía de la región.

Este evento no solo promueve el turismo, sino que también fortalece la economía local al dar a conocer productos y servicios regionales. Además, fomenta el sentido de comunidad al reunir a personas de diferentes partes del estado y del país en un ambiente de celebración y convivencia.
Con información de Radio Fórmula y Wikipedia