El Congreso del Estado de Baja California Sur dio un paso importante hacia la inclusión y el reconocimiento de la identidad de género de las infancias y adolescencias trans y no binarias con la aprobación de una nueva legislación.

Esta ley permitirá a los menores de edad solicitar cambios en sus actas de nacimiento para reflejar su identidad de género, un proceso que anteriormente estaba restringido por normativas que exigían la mayoría de edad para realizar dichas modificaciones.
Proceso legal y reforma del Código Civil
El jueves pasado, con una votación de 16 a favor y 5 en contra, el Congreso de Baja California Sur aprobó la reforma al artículo 144 Ter del Código Civil estatal. Esta modificación elimina las barreras legales que impedían a las infancias y adolescencias trans cambiar su identidad de género y nombre en documentos oficiales como el acta de nacimiento.
La medida es parte de un cumplimiento con una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declaró inconstitucional cualquier restricción a este derecho para menores de edad.

De acuerdo con lo establecido en la nueva ley, las personas menores podrán solicitar el levantamiento de una nueva acta de nacimiento, previa anotación en su acta original, para reflejar su identidad de género.
Cabe señalar que el proceso será guiado por el Registro Civil de Baja California Sur y requerirá el consentimiento expreso de los padres, madres o tutores legales, asistidos por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.
Baja California Sur: reacciones y celebraciones
La aprobación de esta ley fue celebrada por activistas de derechos humanos y miembros de la comunidad LGBT+, quienes ven en ella un avance significativo hacia la igualdad y el respeto a la diversidad de género.
Tras la validación de la reforma, dentro del recinto legislativo se vivieron momentos de alegría y reconocimiento por este logro por parte de la comunidad LGBT+, destacando la importancia para la protección de los derechos de las infancias trans y no binarias en la región.

En contraste, la organización Frente Nacional por la Familia expresó su rotundo rechazo a la medida. Este grupo, que defiende principios tradicionales, señaló que la ley representa una intromisión estatal en la educación y crianza de los menores.

Por su parte, Rafael Loera Vázquez, presidente del Frente en Baja California Sur, anunció movilizaciones y acciones legales para intentar detener la implementación de la ley, argumentando que va en contra de los intereses familiares y de la estabilidad de la niñez.
Contexto nacional
A nivel nacional, Baja California Sur se suma a otros estados mexicanos que ya han implementado legislaciones similares para reconocer la identidad de género desde una edad temprana.

Más de 19 estados en México han avanzado en leyes que permiten a las personas trans cambiar sus documentos de identidad con su nombre elegido y género sentido, destacando Ciudad de México, Jalisco y Oaxaca.
¿Cómo puedo ofrecer apoyo a un hijo transgénero o que no se identifica con su sexo asignado al nacer?
Para apoyar a un hijo transgénero o que no se identifica con su sexo asignado al nacer, es crucial escuchar sus preocupaciones sin juzgar y fomentar un ambiente de aceptación:
- Permitir que exprese libremente su identidad de género en público y en actividades familiares, aunque pueda generar incomodidad.
- Facilitar su interacción con amigos, actividades y recursos que promuevan la diversidad de género.
- Evitar interpretar su expresión de género como rebeldía o desafío.
- No avergonzar ni castigar por su identidad de género.
- Protegerlo de menosprecios o ridiculizaciones por parte de otros familiares.
- Reconocer que la discriminación no es culpa suya.
- Hablar positivamente sobre él tanto en privado como en público, mostrando apoyo constante a su identidad y expresión de género.
Además, es importante dejar de lado expectativas preconcebidas sobre su futuro y enfocarse en su felicidad y seguridad. El apoyo parental puede ser fundamental para promover una autoestima positiva y mantener abiertas las líneas de comunicación.