Baja California Sur será la entidad con mayor probabilidad de ciclones en 2024

Baja California Sur será la entidad con mayor probabilidad de ciclones en 2024

Baja California Sur es la entidad más vulnerable a los ciclones tropicales en la temporada de 2024. Estos son los impactos que se esperan en la región.

La mañana del pasado 14 de mayo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) junto con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentaron las proyecciones para la temporada ciclónica 2024, señalando que Baja California Sur se encuentra en la mira con la mayor probabilidad de ser afectada por estos fenómenos naturales.

Según los expertos, se esperan de 15 a 18 sistemas o eventos en la zona del Pacífico, donde Baja California Sur se encuentra ubicada. Estos eventos podrían incluir entre 8 y 9 tormentas tropicales, así como de 4 a 5 huracanes de categoría 1 o 2, y de 3 a 4 fenómenos de categoría 3 en adelante.

ciclones baja california sur 3
Foto: GEOenciclopedia

En contraste, en la zona del Atlántico se prevén hasta 23 eventos. Esta diferencia se atribuye a un fenómeno conocido como «La Niña», que podría disminuir la temperatura del agua en el Pacífico, volviendo al Atlántico más propenso a la formación de ciclones.

Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora general del SMN, explicó que este cambio en las condiciones climáticas del Pacífico no es suficiente para evitar los ciclones, sino que podría desplazar la actividad ciclónica hacia el Atlántico.

Por lo tanto, Baja California Sur sigue siendo altamente vulnerable a estos fenómenos, especialmente entre los meses de septiembre, octubre y noviembre, cuando la temperatura del agua no es lo suficientemente fría para disuadir la formación de ciclones.

Impacto de la temporada de ciclones 2024 en Baja California Sur

Los pronósticos sugieren que al menos un ciclón podría impactar directamente en Baja California Sur a partir del mes de septiembre. Además, a nivel nacional se espera que al menos cinco ciclones toquen tierra en México durante la temporada ciclónica 2024.

Estas proyecciones se basan en el promedio de los últimos 60 años, aunque los últimos tres años han mostrado un promedio más alto, con alrededor de 8 sistemas por temporada.

ciclones baja california sur 2
Foto: Gaceta Unam

Según Méndez Girón, los estados con mayor probabilidad de impacto son BCS, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz. Sin embargo, BCS destaca como el estado con la mayor probabilidad de ser afectado por un ciclón.

Esto se debe a que, aunque «La Niña» pueda disminuir la temperatura del agua, no lo hace lo suficiente como para evitar la formación de estos fenómenos, especialmente cuando la temperatura del agua se mantiene alrededor de los 27 grados Celsius.

Temporada de huracanes en México

Las autoridades meteorológicas también advierten sobre la posibilidad de cinco ciclones tropicales impactando las costas mexicanas entre mayo y noviembre de este año. Específicamente, se insta a vigilar de cerca el golfo de México, donde podrían tocar tierra sistemas impulsados por una temporada récord en el Atlántico.

ciclones baja california sur 5
Foto: Gobierno de México

Desde el golfo de California hasta la península de Yucatán, las condiciones climáticas son propicias para la formación de ciclones tropicales, alimentados por las cálidas aguas oceánicas que caracterizan la región durante la temporada de huracanes, que abarca de mayo a noviembre.

Si bien es imposible predecir con certeza dónde se formará el próximo ciclón tropical, los expertos utilizan una serie de variables, como la temperatura superficial del mar y el comportamiento del viento, para anticipar la actividad ciclónica tanto en el Pacífico como en el Atlántico.

Clasificación y duración de los ciclones

Los ciclones tropicales se clasifican en tres categorías según la intensidad de sus vientos, según la escala Saffir-Simpson. Las depresiones tropicales, con vientos de 45 a 62 kilómetros por hora, son el nivel más bajo.

Si la intensidad aumenta, pueden evolucionar en tormentas tropicales, con vientos sostenidos de entre 63 y 119 kilómetros por hora. Estas tormentas tropicales reciben nombres previamente definidos por la Organización Meteorológica Mundial en orden alfabético, y aquellas con potencial para intensificarse pueden convertirse en huracanes.

ciclones baja california sur 4
Foto: Gobierno de México

Tanto en el Pacífico como en el Atlántico, la temporada de huracanes dura aproximadamente seis meses, desde mediados de mayo hasta finales de noviembre. Durante este período, la vigilancia y la preparación son fundamentales para mitigar los impactos de estos fenómenos naturales en las comunidades costeras, especialmente en regiones altamente propensas como Baja California Sur.

¿Estás listo para la temporada de ciclones 2024?

Fuentes: Diario El Independiente, El País

Total
0
Shares
Previous Article
OBSERVATORIO CRONICA

Sonora tiene observatorio pionero en investigación de rayos gamma

Next Article
BANCO DE ALIMENTOS CULIACAN

Casa Valentina brinda atención a menores con cáncer en La Paz, Baja California Sur

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share