La península de Baja California se divide en dos entidades, y aunque parecen ser similares, la realidad es que cada una resalta por sus diferencias, desde lo cultural hasta lo turístico.
Nancy Valenzuela / NORO
Las entidades federativas de Baja California y Baja California Sur, ubicadas en la larga península que se extiende desde el noroeste de México hasta el Océano Pacífico, conforman una región con una historia compartida y un desarrollo que ha seguido caminos divergentes a lo largo del tiempo.
A pesar de que ambas comparten una herencia común, las diferencias entre estos dos estados son notables en términos de clima, economía, densidad poblacional y desarrollo cultural.

Península de Baja California se divide en dos por diferencias
La península de Baja California ha sido un territorio de gran importancia desde antes de la llegada de los europeos, habitada por diversos grupos indígenas. La llegada de los misioneros españoles en el siglo XVI marcó el inicio de una época de evangelización y control territorial que influiría profundamente en la región. Tras la independencia de México en 1821, la península, conocida entonces como California, siguió bajo la administración mexicana, pero su lejanía de la capital y las dificultades de comunicación plantearon desafíos significativos para su gestión.

En 1848, la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, que puso fin a la guerra entre México y Estados Unidos, dividió a California en dos partes: Alta California, que fue cedida a Estados Unidos, y Baja California, que permaneció bajo control mexicano. Con el tiempo, las diferencias geográficas, económicas y demográficas entre el norte y el sur de la península llevaron a su eventual separación en dos estados distintos en 1974: Baja California y Baja California Sur.
Las principales diferencias entre Baja California y Baja California Sur:
Clima y geografía
Baja California se caracteriza por un clima que varía considerablemente según la región. En la costa occidental, predomina un clima mediterráneo, mientras que, hacia el interior, el clima es más árido. Por otro lado, Baja California Sur tiene un clima predominantemente desértico, con temperaturas elevadas y menor variación entre las estaciones.
Economía y desarrollo
Baja California posee una economía diversificada con un fuerte enfoque en la manufactura, especialmente en ciudades como Tijuana, donde la industria maquiladora es un motor económico clave. Además, el turismo es una parte esencial de la economía, con Ensenada y el Valle de Guadalupe destacando como destinos turísticos importantes, especialmente en la producción de vino.

En contraste, Baja California Sur tiene una economía que se basa principalmente en el turismo, particularmente en los destinos de Los Cabos y La Paz, donde el turismo de lujo y las actividades relacionadas con el mar, como el avistamiento de ballenas y la pesca deportiva, son pilares fundamentales.
Cultura y población
La densidad poblacional también marca una diferencia entre ambos estados. La entidad norte es más poblada y urbanizada, con ciudades importantes como Tijuana y Mexicali, que son centros económicos y culturales significativos.
Por su parte, el estado sur tiene una menor densidad de población, y sus centros urbanos, como La Paz y San José del Cabo, han tenido un desarrollo más gradual.

Hoy en día se reconoce a los dos estados autónomos que, a pesar de ser vecinos y colindar uno del otro, ambos cuentan con diversidad en riqueza cultural, además de ser un puno turísticos por sus playas que año con año reúne a miles de bañistas extranjeros en busca de disfrutar las asombrosas playas que rodean la península.
Con información de Infobae y El Momento BCS