Las ballenas jorobadas son visitantes habituales durante su temporada en Cabo San Lucas. Por ello, nace Cabo Trek, un proyecto dedicado a la identificación y estudio de estas criaturas, utilizando el avistamiento y el análisis de sus características únicas a través de una fotografía

Daniela Valenzuela / NORO
El avistamiento de las ballenas jorobadas en Baja California Sur es una experiencia extraordinaria que, sorprendentemente, ocurre con más frecuencia de lo que muchos podrían imaginar.
Estas imponentes criaturas visitan las cálidas aguas de la región durante su temporada migratoria, de diciembre a marzo, convirtiendo a Cabo San Lucas en un destino privilegiado para observarlas.
Con el objetivo de promover el conocimiento y la conservación de estas especies, surge Cabo Trek, una innovadora aplicación que combina tecnología, ciencia y la pasión por las ballenas.
Cabo Trek

A través de una sola fotografía tomada durante un avistamiento, la aplicación Cabo Trek ofrece una experiencia única al permitir la identificación precisa de la especie, proporcionando información detallada sobre el ejemplar observado.
Gracias a un sofisticado sistema de análisis, cada fotografía es cuidadosamente examinada y comparada con una base de datos de individuos previamente registrados, utilizando criterios rigurosos como las marcas en las aletas, las cicatrices y otros rasgos distintivos.
Esta tecnología no solo facilita la identificación de las ballenas como individuos, sino que también permite a los participantes aprender más sobre estas características únicas como parte de su experiencia en los tours ofrecidos por Cabo Trek.

Pero Cabo Trek va más allá de la ciencia; también fomenta la creación de una comunidad de amantes de la naturaleza, conectando a personas que, como tú, han tenido el privilegio de presenciar a estos gigantes marinos.
Al compartir sus avistamientos, los usuarios se convierten en parte activa de un proyecto que celebra la biodiversidad y contribuye al conocimiento colectivo sobre la vida marina.
Además, la aplicación ofrece una funcionalidad innovadora que mapea las rutas migratorias de las ballenas en tiempo real, permitiendo a los usuarios descubrir más sobre los patrones de movimiento de estas majestuosas criaturas durante la temporada migratoria.

Este recurso educativo no solo enriquece la experiencia de avistamiento, sino que también incrementa la comprensión pública sobre la importancia de proteger a estas especies y sus hábitats.
El alcance de Cabo Trek no se limita únicamente a las ballenas jorobadas. La aplicación también cuenta con registros de otras especies como la ballena gris, azul, aleta, piloto, cachalote, de Bryde, así como delfines y orcas.
Este catálogo diversificado subraya el compromiso del proyecto con el monitoreo y la conservación de la vida marina en su totalidad.

En conjunto, Cabo Trek no solo es una herramienta para explorar y entender la vida marina, sino un puente hacia la acción colectiva para preservar los tesoros naturales que hacen de las aguas de Baja California Sur un santuario único en el mundo.
Este proyecto destaca cómo la tecnología, la ciencia y la pasión pueden unirse para transformar la manera en que interactuamos con la naturaleza y protegemos su legado.
CaboTrek en colaboración con Happy Whale

Happy Whale es una plataforma que, al igual que CaboTrek, se dedica a recopilar información valiosa sobre los mamíferos marinos, utilizando fotografías para crear un registro detallado de sus avistamientos.
A través del intercambio de datos entre ambas plataformas, se generan conexiones importantes que enriquecen el conocimiento sobre la vida y los patrones migratorios de estas fascinantes criaturas.



Desde su lanzamiento en 2015, Happy Whale ha alcanzado hitos impresionantes. Hasta la fecha, ha acumulado más de 1 millón 12 mil 180 fotografías y ha logrado identificar a 353 mil 54 individuos, contribuyendo significativamente al monitoreo y conservación de las ballenas alrededor del mundo.
Dentro de esta comunidad global, destaca un usuario cuya dedicación es ejemplar: ha contribuido con cerca de 16 mil fotografías, reflejando el impacto que la participación activa puede tener en proyectos de este tipo.
Lo mejor de todo es que tú también puedes ser parte de esta increíble red. Descarga Happy Whale, únete a una comunidad global apasionada por la vida marina y contribuye a la conservación de estas especies a través de tus propias observaciones.
Con información de Sudcaliforniano, Cabo Whale Trek y Happy Whale.