El Carnaval La Paz 2025 se acerca con grandes expectativas de diversión y entretenimiento, pero también con un enfoque renovado en la responsabilidad ambiental.
Grecia Bojórquez/ NORO
El Carnaval La Paz 2025, uno de los eventos más esperados en Baja California Sur, se prepara para ofrecer una gran variedad de espectáculos con más de 300 talentos locales y un desfile lleno de música, danza y diversión. Sin embargo, la fiesta también conlleva un reto ambiental importante.

¿Por qué pidieron el uso de envases reutilizables en Carnaval La Paz 2025?
Con el aumento de la asistencia y el consumo de productos desechables, el Carnaval ha generado toneladas de residuos en sus ediciones anteriores, lo que ha afectado tanto el medio ambiente como los ecosistemas cercanos.

En respuesta a dicha problemática, las autoridades locales están promoviendo el uso de envases reutilizables, como termos y botellas recargables, para reducir los desechos plásticos y contribuir a la conservación del entorno natural. Con el fin de minimizar el impacto ambiental del evento, el Ayuntamiento de La Paz, a través de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, se lanzó una campaña para incentivar el uso de productos reutilizables entre los asistentes.

Autoridades destacaron que el uso de plásticos de un solo uso, como vasos, bolsas y popotes, genera una gran cantidad de residuos que no solo ensucian las calles y playas, sino que también terminan en el mar, poniendo en peligro la fauna marina. Asimismo, autoridades recordaron que en ediciones anteriores se recolectaron más de 57 toneladas de residuos, lo que demuestra la magnitud del problema.
Para evitar que los plásticos lleguen a los cuerpos de agua, el municipio invita a los asistentes a llevar sus propios envases reutilizables y a ser responsables con la disposición de sus residuos, depositándolos en los contenedores adecuados para su reciclaje. Además, se instalarán brigadas de limpieza para recoger los desechos durante y después del evento, asegurando que el malecón y sus alrededores queden lo más limpios posible.
El impacto del plástico en los ecosistemas costeros
La presencia de plástico en los ecosistemas marinos es una preocupación creciente en la región. El Golfo de California, que rodea Baja California Sur, es hogar de especies marinas únicas, como lobos marinos, tortugas y delfines, que se ven gravemente amenazadas por la contaminación. Los plásticos desechables, al ser arrastrados por el viento o la lluvia, pueden terminar en el océano, donde son confundidos con alimento por animales marinos. Esta ingestión de plásticos puede causarles daño o incluso la muerte. Además, los plásticos tardan cientos de años en degradarse, lo que aumenta el riesgo de contaminación a largo plazo.

La fragmentación de los plásticos en microplásticos es otro de los grandes problemas, ya que estos pequeños fragmentos pueden ingresar a la cadena alimentaria, afectando no solo la fauna, sino también las actividades pesqueras y turísticas en la región. Es por eso que la promoción de alternativas reutilizables, como termos y envases recargables, es crucial para reducir el consumo de plásticos y mitigar estos impactos.
Buscan que el Carnaval La Paz sea un ejemplo de responsabilidad ecológica
Las autoridades locales insisten en que la responsabilidad no solo recae en los organizadores, sino también en los asistentes, comerciantes y visitantes. Todos deben colaborar para hacer del Carnaval un evento más sostenible.

Con estas medidas, La Paz busca que el Carnaval 2025 sea un ejemplo de responsabilidad ecológica, donde la diversión y el cuidado del medio ambiente vayan de la mano. Por medio de esta iniciativa, los organizadores esperan que los asistentes disfruten del evento sin dejar una huella ambiental perjudicial, contribuyendo así a la conservación de los ecosistemas costeros y marinos que hacen de Baja California Sur un lugar único.
Con información de Posta Baja California Sur, El Sudcaliforniano y bcs noticias.