La Ruta del Patrimonio de Los Cabos fue reconocida como modelo de turismo sustentable por integrar historia, tecnología y bajo impacto ambiental. Con 17 sitios señalizados y uso de códigos QR, promueve un turismo consciente.
Ricardo Amador/NORO
La Ruta del Patrimonio de Los Cabos fue reconocida recientemente como un modelo ejemplar de turismo sustentable en la conferencia Sustentabilidad y Cuidado del Medio Ambiente, celebrada en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los Cabos (ITES). Este reconocimiento no solo resalta su valor cultural, sino también su innovación al integrar tecnología y prácticas responsables con el medio ambiente.

Impulsada por la Dirección Municipal de Turismo en colaboración con la Coparmex Los Cabos, la iniciativa busca revalorizar el legado histórico del municipio a través de recorridos peatonales por 17 sitios emblemáticos. Este circuito, diseñado para minimizar la huella de carbono, utiliza señalética digital mediante códigos QR, evita nuevas construcciones y fomenta el respeto por los espacios públicos existentes.
Durante su participación en el evento, Jaqueline Valenzuela Meza, directora ejecutiva del Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA), destacó que el proyecto representa una fusión exitosa entre preservación cultural y responsabilidad ambiental.

Ruta del Patrimonio, recorrido por la historia de Los Cabos
La primera etapa de la Ruta del Patrimonio contempla un total de 17 puntos de interés histórico, cultural y geográfico, todos ubicados dentro del municipio. Estos espacios fueron seleccionados por su relevancia en la construcción de la identidad local y abarcan desde edificios religiosos hasta plazas públicas y monumentos.
Entre los sitios destacados se encuentran la iglesia de Santiago, la Casa de la Cultura, la plaza pública Antonio Mijares, la plaza Amelia Wilkes, el Trópico de Cáncer y el Monumento a la Madre.

Todos ellos están equipados con estructuras informativas que incluyen datos históricos en español e inglés, fotografías antiguas y códigos QR que redirigen a contenido multimedia adicional, ofreciendo una experiencia inmersiva y accesible.
El objetivo es conectar a residentes y visitantes con el pasado de Los Cabos, promoviendo el conocimiento y la valoración de los elementos que definen a esta comunidad.
Tecnología al servicio de la memoria colectiva en Baja California Sur
Una de las características más innovadoras de la Ruta del Patrimonio es su apuesta por herramientas digitales. En lugar de materiales impresos, se utiliza señalética equipada con códigos QR, lo que reduce el impacto ambiental y facilita el acceso a información actualizada.

Además, el hecho de que los recorridos se realicen a pie o por medios no motorizados ayuda a disminuir las emisiones de carbono.
La implementación de estos elementos tecnológicos no solo moderniza la manera en la que se comparte el conocimiento, sino que permite mantener los espacios limpios, evitar saturaciones visuales y promover un turismo más responsable y consciente.
Parte del plan de desarrollo sostenible de Los Cabos, Baja California Sur
La Ruta del Patrimonio forma parte del Eje 3: Desarrollo Económico y Turismo Sostenible del Plan Municipal de Desarrollo 2022-2024. Este eje promueve estrategias que impulsen el crecimiento turístico sin comprometer los recursos naturales ni la identidad cultural del municipio.
El reconocimiento recibido durante la conferencia reafirma el compromiso del gobierno local con un modelo turístico que va más allá de la promoción comercial y apuesta por el conocimiento, el respeto y la sustentabilidad.

Con esta ruta, Los Cabos se posiciona como un destino que integra sus valores históricos con las demandas actuales de sostenibilidad. Más que un producto turístico, representa una visión a largo plazo donde la cultura y el medio ambiente son pilares del desarrollo.
La experiencia de caminar por los sitios emblemáticos del municipio con acceso inmediato a datos históricos y contenido multimedia abre nuevas posibilidades para repensar el turismo en Baja California Sur y otros puntos del país.
Así, Los Cabos se convierte en ejemplo de cómo es posible construir puentes entre pasado y futuro, entre comunidad y visitantes, sin dañar el entorno que se habita.
Fuentes: BCS Noticias, Posta
¿Cómo promueve el turismo sustentable la Ruta del Patrimonio en Baja California Sur?
A través de recorridos peatonales, señalización digital con códigos QR y reutilización de espacios ya existentes.
¿Cuántos sitios históricos incluye la Ruta del Patrimonio en Baja California Sur?
La primera etapa contempla 17 sitios emblemáticos que reflejan la historia y cultura de Los Cabos.