Explotacion d elos mantos acuiferos forbes

La Paz, en riesgo de quedarse sin agua por uso excesivo de acuíferos

El estrés hídrico, la sequía prolongada y la presión demográfica colocan a Baja California Sur en una situación crítica ante el abastecimiento de agua potable

sequia Sector Primario Informativo
Foto: Sector Primario Informativo

Daniela Valenzuela / NORO

La Paz, capital de Baja California Sur, se encuentra en una situación alarmante: sus fuentes de agua subterránea están siendo sobreexplotadas a un ritmo que pone en riesgo el futuro del abastecimiento. 

Expertos advierten que, de continuar esta tendencia, la ciudad podría enfrentar una crisis aún mayor en los próximos años. 

Explotacion d elos mantos acuiferos forbes
Foto: Forbes

La sobrepoblación, el crecimiento turístico y la escasez de lluvias han intensificado el estrés hídrico, ubicando al estado entre los más vulnerables del país en cuanto al acceso al agua.

Actualmente, Baja California Sur encabeza la lista de entidades con mayor riesgo de quedarse sin agua para el año 2028, según informes recientes. En La Paz, el problema se agrava por la explotación excesiva del acuífero que abastece a la ciudad, el cual presenta un balance negativo desde hace más de una década.

Estrés hídrico: una amenaza creciente en La Paz

La Paz enfrenta grave crisis hídrica por sobreexplotación de acuíferos
Foto: Instituto del Agua

El estrés hídrico en La Paz se ha intensificado debido a la extracción desmedida de agua del subsuelo. De acuerdo con datos oficiales, el acuífero de La Paz presenta un déficit de más de 5 millones de metros cúbicos anuales, cifra que supera ampliamente la recarga natural del sistema. 

Esta condición implica que se extrae mucho más líquido del que la naturaleza puede reponer, lo cual no solo agota el recurso, sino que también provoca la intrusión de agua salina en los pozos cercanos a la costa, deteriorando aún más la calidad del agua disponible.

A este fenómeno se suma el crecimiento poblacional y turístico que ha experimentado la ciudad en las últimas dos décadas. 

Mantos acuiferos Sector Primario Informativo
Foto: Sector Primario Informativo

La demanda de agua para el sector residencial, hotelero y comercial ha crecido de forma acelerada, mientras que la infraestructura hidráulica no ha sido suficiente para cubrir las nuevas necesidades. 

El resultado es un sistema cada vez más presionado, con interrupciones frecuentes en el suministro y una dependencia total del acuífero como fuente principal de abastecimiento.

El problema del estrés hídrico en Baja California Sur no es nuevo, pero ha llegado a un punto crítico. Investigadores señalan que, si no se toman medidas urgentes para reducir la sobreexplotación, mejorar la eficiencia del uso del agua y buscar fuentes alternativas, ciudades como La Paz podrían enfrentar un colapso en su sistema de distribución en los próximos años.

Sequía y cambio climático: factores que agravan la crisis

Sequia Peninsula digital
Foto: Península Digital

El impacto del cambio climático ha sido particularmente severo en la península de Baja California. La entidad ha enfrentado años consecutivos de sequía, lo que ha disminuido aún más la recarga natural de los mantos freáticos. 

Según datos meteorológicos, en los últimos años se ha registrado una reducción considerable en las precipitaciones, lo que afecta tanto al campo como a los ecosistemas naturales que dependen del agua.

La prolongada escasez de lluvias ha convertido a Baja California Sur en una de las zonas más áridas del país. 

Crisis iStock
Foto: iStock

Además, la presión del turismo, una de las principales actividades económicas del estado, ha incrementado el consumo de agua potable, sobre todo en destinos como Los Cabos y La Paz. 

Muchos desarrollos turísticos operan con elevados requerimientos hídricos, mientras que comunidades rurales cercanas enfrentan dificultades para acceder al recurso.

Estres Hidrico Ciudadanos Red
Foto: Ciudadanos Red

Frente a este panorama, especialistas sugieren una serie de medidas que pueden ayudar a revertir la situación o, al menos, mitigar sus efectos. 

Entre ellas se encuentran la reutilización de aguas residuales tratadas, la captación de agua de lluvia, el uso eficiente en el riego agrícola y la implementación de tecnologías que reduzcan el desperdicio en el sector urbano.

Con información de El Sudcaliforniano, Península Digital y La Jornada. 

Total
0
Shares
Previous Article
fc juarez estadio binacional 26

FC Juárez busca construir estadio en la frontera

Next Article
Palacio de las Lagrimas uno de los edificios mas emblematicos de Durango

Palacio de las Lágrimas, uno de los edificios más emblemáticos de Durango

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share