A partir de este año, el acceso a Playa Balandra será exclusivo con brazalete digital, con el fin de controlar el flujo de visitantes y preservar este ecosistema especial en Baja California Sur.
Ricardo Amador/NORO
A partir de este año, el acceso a la Playa Balandra en Baja California Sur, considerada una de las mejores playas del mundo, estará regulado mediante un brazalete digital.

Esta nueva medida fue anunciada por Natalia Ruffo Castaño, directora de Turismo Municipal de La Paz, quien destacó que el objetivo es controlar la afluencia de visitantes y proteger este ecosistema declarado Área Natural Protegida. Con un costo de $120 pesos por persona al día, los brazaletes deberán adquirirse previamente a través de la plataforma oficial de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Este sistema incluye la emisión de un código QR, indispensable para ingresar a la playa, y se implementará en horarios divididos en dos turnos: de 8:00 a 12:00 horas y de 13:00 a 17:00 horas, cada uno con un aforo máximo de 450 personas.

Ruffo Castaño subrayó la importancia de respetar los turnos elegidos y los horarios establecidos para evitar inconvenientes.
¿Cómo sacar el brazalete digital para visitar Playa Balandra?
El proceso para obtener el brazalete digital es simple y está diseñado para facilitar la experiencia del visitante. A través del portal oficial de la CONANP, los usuarios deben seleccionar el estado de Baja California Sur, registrar sus datos personales, elegir su horario y realizar el pago correspondiente.
Tras completar estos pasos, se genera un código QR que los visitantes deberán presentar al llegar a la playa.

Además de la compra del brazalete, la plataforma ofrece información detallada sobre las características de Playa Balandra, así como normas y recomendaciones para disfrutar de una visita segura y sostenible.
Esta dinámica busca no solo garantizar una experiencia organizada, sino también fomentar la educación ambiental y el respeto por el entorno natural.
El valor ecológico y turístico de Playa Balandra
Playa Balandra no es solo un destino turístico, sino también un ecosistema de gran riqueza natural, razón por la que fue declarada Área de Protección de Flora y Fauna, esta playa alberga manglares, arrecifes rocosos, matorrales y dunas, además del famoso «Hongo de Balandra», una formación rocosa que se ha convertido en uno de los principales atractivos de esta zona.

Reconocida a nivel mundial por sus aguas cristalinas y su biodiversidad, Playa Balandra forma parte de la lista de las mejores playas del mundo.
Para conservar este entorno, las autoridades implementaron restricciones que limitan el número de visitantes diarios y fomentan actividades responsables, como senderismo, kayak y snorkel, entre otras.
Experiencia que combina naturaleza y responsabilidad
Visitar Playa Balandra ahora implica no solo admirar sus paisajes paradisíacos, sino también participar en un esfuerzo colectivo por conservar su belleza natural. Las autoridades municipales esperan que este modelo sirva como ejemplo para otras áreas naturales protegidas en México.

Se recomienda a los visitantes planificar su visita con anticipación y respetar las normas establecidas. Además, los turistas deben llevar ropa ligera, protector solar biodegradable, lentes de sol y suficiente agua para mantenerse hidratados.
Esta iniciativa representa un paso importante hacia el turismo sostenible, permitiendo a más personas disfrutar de la magia de Playa Balandra sin comprometer su equilibrio ecológico.
Playa Balandra están entre las 10 mejores playas del mundo
Playa Balandra ya se consolidó como uno de los destinos de playa más impresionantes a nivel mundial, al estar incluida en la lista de las 10 mejores playas del mundo por la revista Lonely Planet en su edición 2025.
Este paraíso mexicano sobresale por su belleza natural y su singular entorno, que combina aguas cristalinas con diferentes tonalidades de azul y suaves arenas blancas.

Playa Balandra se encuentra a solo 30 minutos de La Paz, y destaca por su equilibrio entre la conservación de su ecosistema y la accesibilidad para los visitantes. Sus aguas tranquilas y poco profundas la convierten en un lugar ideal para familias, mientras que las opciones de actividades acuáticas como kayak, paddle surf y snorkel atraen a los más aventureros.
¿Ya tienes planeada tu próxima visita a Playa Balandra?
Fuentes: Diario El Independiente, Peninsular Digital, Debate