Baja California Sur (BCS) se destaca por la belleza de sus playas, consideradas como un verdadero tesoro natural de México. La conservación de estas áreas no solo es crucial para el medio ambiente, sino también para el turismo y la calidad de vida de sus habitantes.
Gracias a diversos programas y acciones comunitarias, varias playas de BCS han alcanzado altos estándares de limpieza y conservación.

Iniciativas comunitarias para las playas
En Todos Santos, la cooperativa pesquera de Playa Punta Lobos ha implementado un programa de limpieza semanal cada domingo. La iniciativa busca preservar la belleza natural de la playa, invitando a la comunidad y visitantes a participar activamente en mantener el lugar limpio.
«Estaremos limpiando nuestra playa para que vengas y disfrutes de un buen día en una playa limpia y segura, con tu familia y amigos», comentaron los organizadores, quienes también hacen un llamado a llevarse la basura generada durante las visitas.

En La Paz, la tienda ‘Paceña Salada’ organizó la primera ‘Limpieza Salada’ en Playa La Concha con motivo del Día Mundial de los Océanos. Esta acción, liderada por Flora Darinka García Ordoñez, surgió tras observar las deplorables condiciones de la playa debido a la acumulación de basura.
Además, la asociación civil ‘Metiches por Naturaleza’ lanzó la campaña ‘A Mover el Bote’, que se enfoca en retirar más de 75 embarcaciones varadas en la bahía de La Paz, visibilizar la problemática y solicitar la intervención de las autoridades.
Esfuerzos de limpieza en Los Planes y El Saltito
Por otra parte, en la playa ‘El Saltito’ en Los Planes, se llevó a cabo una jornada de limpieza que resultó en la recolección de 390 kilogramos de desechos, de los cuales la mitad eran residuos de carbón de fogatas.

Este esfuerzo forma parte de un programa de macro limpiezas mensuales, no solo en El Saltito sino también en otras playas de La Paz. El objetivo es mejorar las condiciones ambientales y concienciar a la población sobre la importancia de evitar prácticas nocivas que dañan los ecosistemas marinos.
Resultados de monitoreos de calidad del agua
La Red de Observadores Ciudadanos (ROC) realiza constantes monitoreos en las playas de la Bahía de La Paz para asegurar la calidad del agua. En estos monitoreos, se analiza la presencia de enterococos faecalis, una bacteria que puede indicar contaminación fecal.
Los resultados recientes han sido favorables, manteniendo las playas aptas para actividades recreativas. «Regularmente, el monitoreo que hacemos del Coromuel hacia el Tecolote casi siempre salen aptas para actividades recreativas», comentó Alberto Guillén Guadarrama, director operativo de la ROC.

El Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), con reconocimiento de la FDA, también realiza análisis de agua en 29 zonas litorales de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé. Estos análisis aseguran que las playas cumplen con los estándares sanitarios, manteniéndose por debajo de las 200 unidades de enterococos por cada cien mililitros, con un promedio de 19 unidades, lo que confirma su seguridad para los bañistas.
Conciencia y responsabilidad compartida
Las autoridades y organizaciones locales hacen un llamado constante a los vacacionistas para que contribuyan al mantenimiento de la limpieza en las playas.
Durante períodos de alta afluencia turística, como la Semana Santa y las vacaciones de verano, se enfatiza la importancia de depositar la basura en contenedores establecidos o llevar bolsas para almacenar los desechos y retirarlos adecuadamente al regresar a la ciudad.

La combinación de iniciativas comunitarias, monitoreos constantes y un llamado a la responsabilidad compartida ha resultado en playas limpias y seguras en Baja California Sur. Este esfuerzo colectivo no solo beneficia a los residentes y turistas, sino que también protege los valiosos ecosistemas marinos, asegurando que estas joyas naturales se mantengan en óptimas condiciones para las generaciones futuras.