turismo 2

¿Qué tan sustentable es el turismo en el noroeste? Iniciativas reales que marcan la diferencia 

El turismo sustentable es una forma de viajar que busca reducir el impacto ambiental y social de las actividades turísticas, al mismo tiempo que promueve beneficios económicos para las comunidades locales. 

Grecia Bojórquez/ NORO

En lugar de sobreexplotar los destinos y sus recursos, este modelo del turismo sustentable apuesta por el respeto a la biodiversidad, el uso responsable del agua y la energía, y la participación activa de las comunidades en la gestión del turismo.

turismo
Crédito: Expansión

En el noroeste de México, esta visión comienza a materializarse en proyectos concretos, impulsados tanto por organizaciones civiles como por actores comunitarios. Estados como Baja California, Baja California Sur y Sonora han adoptado enfoques distintos pero complementarios para avanzar hacia un turismo más consciente y sostenible, alineado con la conservación ambiental y el desarrollo local.

Baja California: playas limpias como punta de lanza

Uno de los esfuerzos más visibles en la región proviene de Baja California, que en los últimos años ha enfocado su estrategia turística en la limpieza y certificación de playas. Iniciativas como “Limpiemos Baja California” han logrado que al menos 28 playas cuenten con la certificación Blue Flag, un distintivo internacional que avala altos estándares de calidad en el agua, gestión ambiental y seguridad.

turismo 2
Crédito: Posta

La apuesta por playas limpias no es menor: estudios muestran que los destinos con playas certificadas tienden a atraer más turismo de calidad y generar beneficios económicos duraderos para la comunidad. Además, mantener estos espacios en óptimas condiciones contribuye directamente a la salud de los ecosistemas marinos, con incrementos de hasta 30% en biodiversidad en zonas con programas de limpieza activos.

Este enfoque ha posicionado al estado como un referente en sostenibilidad turística a nivel nacional, al combinar infraestructura de calidad con responsabilidad ambiental y participación ciudadana.

Baja California Sur y Sonora: turismo comunitario y regenerativo

En Baja California Sur, experiencias como las de Manglitours y Las Guardianas del Conchalito muestran cómo el turismo puede ser una vía de conservación y también de sustento económico para comunidades locales. En La Paz, por ejemplo, pescadores y mujeres organizadas han desarrollado tours ecológicos que permiten conocer manglares, avistar aves y degustar productos marinos, todo con un enfoque regenerativo.

turismo 3
Crédito: El País

Estos proyectos, apoyados por la organización NOS Noroeste Sustentable, han sido ejemplo de cómo la organización comunitaria puede transformar prácticas extractivas en modelos de economía circular. Los visitantes no solo disfrutan del paisaje, sino que aprenden sobre la historia de resiliencia y restauración ambiental en barrios como El Manglito o El Conchalito.

turismo 4
Crédito: Escapadas México Desconocido

En Sonora, la colaboración entre comunidades indígenas y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha permitido impulsar proyectos similares en Punta Chueca y La Manga, donde la cultura Comca’ac se entrelaza con el ecoturismo, mostrando que el respeto por los saberes ancestrales es también una forma de sustentabilidad.

¿Cómo identificar un proyecto de turismo sustentable?

Para quienes desean viajar de forma más consciente, hay algunas señales claras que permiten distinguir un proyecto turístico sustentable de uno que no lo es. En primer lugar, es importante observar si hay participación activa de la comunidad local: los guías, operadores o responsables del tour son habitantes del lugar y están involucrados en la conservación del entorno.

turismo 5
Crédito: MY World Mexico

También es relevante la transparencia en las prácticas ambientales: los proyectos responsables suelen tener mecanismos para reducir residuos, gestionar el agua, evitar el uso de plásticos y educar al visitante sobre la importancia del ecosistema. Otro punto clave es la certificación. Distintivos como Blue Flag o el respaldo de organizaciones ambientales serias pueden ser indicadores útiles.

Finalmente, un buen proyecto de turismo sustentable promueve la experiencia sin alterar los ritmos de vida locales ni poner en riesgo la flora o la fauna. Si un tour promete acceso ilimitado a zonas frágiles o permite la extracción sin control de recursos naturales, es mejor buscar otras alternativas.

turismo 6
Crédito: El Economista

Para que este tipo de turismo crezca, también se requiere un cambio en la actitud del viajero. Elegir con conciencia, preguntar, informarse y respetar el entorno son pasos básicos para ser parte de un modelo que no solo ofrece experiencias únicas, sino que también deja una huella positiva en el territorio que se visita. Porque viajar no debería ser sinónimo de desgaste, sino de encuentro, aprendizaje y conservación.

Con información de factormeetings.com, El País y nos.org.mx.

Total
0
Shares
Previous Article
abonadados 2025 mazatlan fc 5

Mazatlán FC inicia venta de abonados para Apertura 2025

Next Article
Coffe lab ig 5

Coffee LAB celebra 10 años de historia como cafetería en Baja California Sur

Related Posts
Total
0
Share