Xitlalic Sánchez, la paceña que arma nanosatélites y sueña con la NASA

Xitlalic Sánchez, la paceña que arma nanosatélites y sueña con la NASA

Xitlalic Sánchez es una joven originaria de La Paz, BCS, es recién egresada de Ingeniería Aeroespacial y viajó a Rusia para especializarse en nanosatélites, y sueña con integrarse a la NASA.

Ricardo Amador/NORO

Desde La Paz, Baja California Sur, hasta Samara, Rusia, Xitlalic Sánchez ha recorrido un camino satsfactorio para una joven mexicana: el de la ingeniería aeroespacial.

Esta estudiante del noveno semestre en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Mexicali, ya ha participado en la construcción de satélites experimentales y acaba de regresar de un curso intensivo sobre nanosatélites en uno de los centros de investigación más importantes del mundo.

Xitlalic Sánchez
Foto: Cortesía

Su interés por el espacio y la tecnología no es reciente; desde sus primeros semestres en la carrera, Xitlalic Sánchez formó parte del equipo Nova Scout, donde contribuyó al diseño y armado de un satélite tipo Kansas. Aunque no fue puesto en órbita, el dispositivo logró alcanzar una altitud significativa, consolidando su interés por el diseño de satélites como una vocación de largo plazo.

Este año, su trayectoria dio un salto internacional cuando fue seleccionada para asistir a un curso especializado en la Universidad Estatal Aeroespacial de Samara, una institución reconocida por su papel en la historia espacial rusa y que aún conserva zonas de acceso restringido por su legado como centro de investigaciones secretas durante la Segunda Guerra Mundial.

Xitlalic Sánchez vivió una experiencia transformadora en Rusia

El curso que se llevó a cabo del 17 al 28 de junio de 2024 al sur de Rusia reunió a estudiantes de diversas nacionalidades, incluidos siete mexicanos. Xitlalic Sánchez viajó junto a dos compañeros sudcalifornianos y fue asignada a un equipo hispanohablante que trabajó en una propuesta innovadora: el diseño de un nanosatélite capaz de alojar en su interior otros tres dispositivos de forma esférica.

Aunque no trabajaron directamente en el ensamble de los nanosatélites, su aporte fue clave para definir los cálculos y requerimientos técnicos del proyecto para que se construyan en el futuro.

xitlalic sanchez baja california sur 3
Foto: Cortesía

Las jornadas eran intensas, desde conferencias en inglés por la mañana hasta sesiones prácticas en laboratorios por la tarde. Para Xitlalic, uno de los aspectos más reveladores fue conocer la filosofía de trabajo de la comunidad científica rusa.

Más allá del ámbito académico, la joven paceña vivió un choque cultural significativo: desde el frío sabor de la comida local, hasta las dificultades con el manejo del efectivo, ya que en Rusia la mayoría de las transacciones se realizan con tarjeta.

A pesar de estos desafíos, encontró momentos memorables al recorrer Moscú, San Petersburgo y la famosa Plaza Roja.

Entre satélites, sueños y decisiones

El interés de Xitlalic Sánchez por los satélites no es fortuito. Para ella, estos dispositivos representan un reto multidisciplinario que implica electrónica, física, aeronáutica, informática y microcontroladores.

Los nanosatélites, en particular, capturaron su atención por su tamaño compacto, y su creciente uso en misiones científicas, militares y comerciales.

xitlalic sanchez baja california sur 4
Foto: Instagram @coscyt

A pesar de la oportunidad brindada por la comunidad científica de Rusia, su meta de integrarse a la NASA sigue vigente.

La relación tensa entre Estados Unidos y Rusia añade un componente geopolítico a su decisión, y no descarta tener que elegir un bando en el futuro si desea trabajar en alguno de los grandes centros de investigación espacial del mundo.

El futuro de una mente brillante de Baja California Sur

El paso de Xitlalic Sánchez por Rusia no sólo consolidó sus conocimientos técnicos, sino que amplió su visión del mundo. La joven paceña está convencida de que la ingeniería aeroespacial es una carrera con enormes posibilidades, especialmente para las mujeres en América Latina.

xitlalic sanchez baja california sur 5
Foto: Cortesía

Su historia es una muestra de lo que se puede lograr con disciplina, curiosidad y apoyo familiar.

Hoy, Xitlalic Sánchez no solo representa a su estado, Baja California Sur, sino también a una nueva generación de mexicanas que ven en el espacio un campo legítimo de desarrollo y exploración. Ya sea en la NASA, en Rusia o en algún otro punto del planeta, su mirada sigue apuntando hacia las estrellas.

Fuentes: El Sudcaliforniano, El Informante BCS

Total
0
Shares
Previous Article
503947971 18500840296062333 2616279033542941912 n 2

Xolos de Tijuana anuncia calendario para Apertura 2025

Next Article
ITH abre inscripciones al Campamento de Verano 2025 para ninos y adolescentes

ITH abre inscripciones al Campamento de Verano 2025 para niños y adolescentes

Related Posts
Total
0
Share