ruta rosa 5

Comienza la “Ruta Rosa” contra el cáncer de mama en Los Cabos y La Paz

Este 7 de octubre de 2024, arrancó en Baja California Sur la «Ruta Rosa», una campaña enfocada en la detección temprana del cáncer de mama mediante la realización de mastografías gratuitas. 

Grecia Bojórquez/ NORO

La “Ruta Rosa”, que ya se implementó en La Paz en 2023, ahora se extiende a Los Cabos, la cual beneficiará a mujeres de 40 a 69 años. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a estudios diagnósticos de manera gratuita para identificar posibles irregularidades en el tejido mamario antes de que sean visibles o palpables

ruta rosa 1
Foto: Tribuna de México

De acuerdo con autoridades de la secretaría de Salud del estado, esta medida representa un paso importante en la lucha contra esta enfermedad, con el objetivo de brindar atención oportuna y salvar vidas.

¿Dónde estará la “Ruta Rosa” en Baja California Sur?

Uno de los principales beneficios de la «Ruta Rosa» es que las pacientes serán transportadas sin costo alguno desde los centros de salud de sus colonias hasta los hospitales donde se cuenta con mastógrafos digitales. 

En el caso de Los Cabos, el Hospital General de Cabo San Lucas será el encargado de realizar los estudios, mientras que en La Paz las mastografías se efectuarán en el Centro Estatal de Oncología.

ruta rosa
Foto: Diario Humano

El calendario de la campaña, que se llevará a cabo durante todo octubre, está disponible en el portal oficial de la Secretaría de Salud de Baja California Sur y en su perfil de Facebook. Las mujeres interesadas pueden consultarlo para programar su cita y planificar su participación en la campaña.

Durante las visitas a los centros de salud, además de la mastografía, se ofrecerán servicios complementarios para la detección de otros factores de riesgo, lo que amplía el alcance de la iniciativa hacia una atención integral de la salud de las sudcalifornianas.

¿Qué se debe considerar antes de hacerse una mastografía?

Para garantizar la calidad de las imágenes durante la mastografía, se solicita a las usuarias acudir con vestimenta de dos piezas para facilitar el proceso y evitar el uso de desodorante o talco, ya que estos productos pueden interferir con la nitidez de las imágenes. Estas recomendaciones son clave para obtener resultados precisos que permitan una detección efectiva.

ruta rosa 3
Foto: Palabras.bcs

Asimismo, la secretaría de Salud también hizo un llamado a las mujeres para que no posterguen este tipo de exámenes preventivos, ya que cuanto antes se detecte el cáncer, mayores son las posibilidades de un tratamiento exitoso, pues el diagnóstico temprano es crucial para aumentar las tasas de supervivencia.

“Ruta Rosa” no solo está dirigida a mujeres cisgénero

El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres en México, y estrategias como esta buscan reducir su impacto a través de la prevención y la detección temprana.

La campaña no solo está dirigida a mujeres cisgénero, sino que también invita a hombres trans a realizarse estos estudios si se encuentran en el rango de edad adecuado. Autoridades destacaron la importancia de garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud, eliminando barreras y promoviendo la inclusión.

ruta rosa 4
Foto: Gobierno de Baja California Sur

Además de promover las mastografías, la «Ruta Rosa» también pone énfasis en la importancia de llevar un estilo de vida saludable como una forma de prevención. La secretaria de Salud recordó que mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regularmente contribuyen a mejorar el bienestar general y a reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles, como el cáncer de mama.

ruta rosa 5
Foto: Pexels

La «Ruta Rosa» continuará su recorrido en diversas colonias y comunidades de Los Cabos y La Paz durante octubre, un mes clave en la concienciación sobre el cáncer de mama. Con este esfuerzo, Baja California Sur se suma a las acciones globales de prevención de esta enfermedad, poniendo la salud de sus mujeres como prioridad.

Con información de Tribuna de México, El Sudcaliforniano, BCS Noticias y Diario El Independiente.

Total
0
Shares
Previous Article
Museo de Arte Funerario Benigno Montoya anuncia recorridos matutinos y nocturnos

Museo de Arte Funerario Benigno Montoya anuncia recorridos matutinos y nocturnos

Next Article
Debate Hospital

La leyenda de María Auxiliadora: el antiguo hospital de Hermosillo

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share