Se llevarán a cabo tres expediciones en el Golfo de Ulloa con el objetivo de estudiar la mortandad de la tortuga caguama, una especie en peligro de extinción

Daniela Valenzuela / NORO
La Secretaría de Marina zarpó el pasado lunes 19 de agosto desde La Paz, Baja California Sur, a bordo del buque de investigación “Sayulita” (BI03).
Esta expedición tiene como objetivo llegar al Golfo de Ulloa, un importante hábitat para las tortugas caguamas, con el fin de llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre la reciente mortandad de estas especies.
El buque “Sayulita” estará equipado con tecnología especializada para recolectar datos y muestras que permitan comprender las causas detrás de la disminución de la población de tortugas caguamas y desarrollar estrategias efectivas para su conservación.
Investigación de la mortandad de la tortuga caguama en Baja California Sur

El buque “Sayulita” llevará a cabo un total de tres expediciones, siendo la primera de ellas un esfuerzo colaborativo que incluirá a un equipo multidisciplinario de expertos.
En esta primera expedición, a bordo del buque se encuentran un representante del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como especialistas de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Además, el equipo también incluye representantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), del Centro de Investigaciones del Noroeste (CIN) y de diversas asociaciones civiles dedicadas a la conservación y protección del medio ambiente.

Esta colaboración de instituciones académicas, gubernamentales y organizaciones no gubernamentales tiene como objetivo abordar de manera integral la problemática de la mortandad de las tortugas caguamas, recopilando datos cruciales para identificar las causas subyacentes y desarrollar estrategias efectivas para la preservación de esta especie en peligro de extinción.
Además, se aclaró la participación de Sea Shepherd Conservation Society, una organización de activismo de conservación marina sin fines de lucro. A pesar de la negativa inicial por parte del sector pesquero, se confirmó que Sea Shepherd estará presente en la primera expedición.
¿Qué busca la investigación?

Entre los principales objetivos de la primera de las tres expediciones que llevará a cabo el buque “Sayulita” se encuentra una evaluación exhaustiva de las condiciones oceanográficas, físicas, químicas y biológicas del área marina del Golfo de Ulloa.
Esta evaluación es crucial para entender el entorno en el que habita la tortuga caguama y para identificar cualquier factor ambiental que pueda estar influyendo en la mortandad de esta especie en peligro de extinción.

Además, se centrará en analizar los cambios y las condiciones del hábitat de la tortuga caguama, reconociendo que estas variables son factores clave para la supervivencia de la especie.
Comprender cómo las modificaciones en el hábitat afectan a las tortugas ayudará a desarrollar estrategias efectivas para su conservación.
Otro objetivo fundamental de la expedición es recopilar información detallada sobre el estado de salud de las tortugas caguamas. Esto incluye la recolección de datos sobre posibles enfermedades, condiciones físicas y factores de estrés que puedan estar contribuyendo a la mortandad de estas tortugas.
Buscan revertir la certificación negativa de la NOAA


Finalmente, uno de los principales objetivos de la expedición es revertir la certificación negativa impuesta por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) el 31 de agosto de 2023.
Esta certificación negativa ha señalado preocupaciones serias sobre las condiciones ambientales y la conservación de la especie en el área, además de afirmar que México se encontraba haciendo caso omiso para la conservación de la especie.
La expedición busca proporcionar evidencias y recomendaciones que permitan cambiar esta evaluación y mejorar las condiciones para la tortuga caguama en el Golfo de Ulloa.
Con la información de Radio Fórmula, Gobierno de México y Animal Político.