La UABCS se posiciona a la vanguardia tecnológica en el noroeste de México con una nueva carrera diseñada para responder a los retos del futuro digital.
Nancy Valenzuela / NORO
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) anunció la incorporación de la Ingeniería en Inteligencia Artificial (IA) a su oferta educativa a partir de 2026, con el arranque de su primera generación prevista para 2026 y un estimado de entre 60 y 70 estudiantes.
Este innovador programa académico responde a una necesidad urgente del mercado laboral, tanto a nivel nacional como internacional, donde la demanda de profesionales capacitados en IA continúa creciendo exponencialmente.

Ingeniería en Inteligencia Artificial será de nueve semestres en la UABCS
Jesús Andrés Sandoval Bringas, jefe del Departamento Académico de Sistemas Computacionales de la UABCS, explicó que la creación de esta nueva ingeniería es resultado de una evaluación profunda sobre las tendencias tecnológicas actuales.
El programa tendrá una duración de nueve semestres y está diseñado para proporcionar a los estudiantes una formación integral en áreas clave como redes neuronales, aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural, y aplicaciones prácticas en sectores como turismo, pesca, ganadería y desarrollo tecnológico.

Para garantizar una formación de calidad, la UABCS contempla la construcción de un nuevo edificio para el área de sistemas computacionales, que incluirá:
- Tres o cuatro aulas magnas para 70 estudiantes
- Dos aulas especializadas en inteligencia artificial
- Dos aulas para ingeniería en ciberseguridad
- Laboratorios de redes y telecomunicaciones
- Espacios para ingeniería en software y realidad aumentada
UABCS contará con nuevas instalaciones educativas
El rector de la UABCS, Dante Arturo Salgado González, destacó que esta nueva carrera se suma a otros proyectos estratégicos como la apertura de nuevas sedes en Cabo San Lucas y La Ribera, así como la expansión del área de ciencias de la salud.

En colaboración con el Instituto Tecnológico de La Paz, ya se trabaja en el diseño arquitectónico del futuro Departamento Académico de Ciencias Computacionales, que contará con laboratorios de última generación, un auditorio y aulas inteligentes.
Con información de El Sudcaliforniano y UABCS