INDUSTRIA ESPACIAL A21

Baja California: el auge de la inversión aeroespacial que configura la economía del noro

Baja California concentra el 21% de las empresas del sector aeroespacial en México y, en 2025, registró un aumento del 25% en inversión, con un impacto directo en la economía del noroeste del país

Baja California: el auge de la inversión aeroespacial que configura la economía del noro
Foto: Sindicato Industrial

Daniela Valenzuela / NORO 

En los últimos años, Baja California se ha consolidado como uno de los epicentros de la industria aeroespacial en México. Lo que comenzó como una apuesta por parte del sector privado, hoy representa un motor económico clave para la región noroeste del país. 

Con una participación del 21% de las empresas del sector aeroespacial a nivel nacional y un crecimiento sostenido en la atracción de capital extranjero, la entidad no solo fortalece su posición como líder del ramo, sino que también reconfigura el mapa económico del norte de México. En 2025, el dinamismo de esta industria no solo se mantiene, sino que experimenta un nuevo auge.

Crece la inversión aeroespacial en Baja California en 2025

Industria espacial istockphoto
Foto: Istock / Baja California y el auge de la inversión aeroespacial

En 2025, la industria aeroespacial en Baja California ha registrado un aumento del 25% en inversión en comparación al año anterior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía e Innovación del estado. 

Esto refleja el interés continuo de empresas internacionales y proveedores especializados por establecer o expandir operaciones en la región. Aunque hay factores como la ubicación estratégica de Baja California y su mano de obra altamente calificada, es el entorno industrial desarrollado a lo largo de más de cuatro décadas lo que consolida a la entidad como un polo de atracción aeroespacial.

Actualmente, la entidad concentra el 21% de todas las empresas del sector aeroespacial en México, posicionándose como el estado con mayor número de compañías aeroespaciales en el país. Esto incluye desde fabricantes de componentes aeronáuticos hasta centros de investigación y desarrollo

De acuerdo con la plataforma México Industry, estas compañías no solo abastecen a firmas globales, sino que también generan cadenas de valor locales que fortalecen a otros sectores industriales.

En el municipio de Tijuana, por ejemplo, se ha observado un aumento en la presencia de proveedores de partes y servicios especializados, lo que permite acelerar los procesos de producción y mantenimiento para firmas internacionales. 

Industria istock
Foto: Istock / Baja California y el auge de la inversión aeroespacial

Este entorno competitivo y colaborativo, según lo documentado por Somos Industria, ha hecho que nuevas empresas prefieran instalarse en la región para integrarse a un ecosistema aeroespacial que ya se ha consolidado.

El crecimiento también ha sido impulsado por la participación de clusters empresariales y asociaciones del sector como Baja Aerospace, una plataforma que promueve la colaboración entre empresas, universidades e instituciones técnicas, contribuyendo a la capacitación del talento humano.

El impacto de la industria aeroespacial en la economía del norte

aeroespacial roehm Mexico 1 1
Foto: Rohem México

El auge aeroespacial no solo se mide en términos de inversión, sino también en su repercusión directa en la economía local. Esta industria es reconocida como una de las más sofisticadas y exigentes del mundo, y su desarrollo tiene un efecto multiplicador en empleo, innovación y transferencia tecnológica. En el caso de Baja California, su consolidación ha dinamizado actividades que van desde la manufactura avanzada hasta la ingeniería de precisión.

Según el análisis de DeAcero Summit, la industria aeroespacial está generando empleos de alta especialización, lo que eleva el perfil profesional de la región. 

Ofreciendo puestos, que en su mayoría son técnicos y de ingeniería, con salarios por encima del promedio, a su vez promueven la capacitación continua del personal

INDUSTRIA ESPACIAL A21
Foto: A21

Esta industria ha permitido que jóvenes técnicos e ingenieros encuentren oportunidades sin necesidad de migrar a otras regiones o al extranjero.

Además, la presencia de centros de manufactura aeroespacial impulsa la demanda de materiales y tecnologías de última generación, beneficiando a industrias como la metalmecánica, la electrónica y los servicios logísticos

Tal como lo destaca Solunion México, se trata de una cadena productiva con alto nivel de integración y una orientación natural a la exportación, lo que fortalece la balanza comercial de México.

Industria aeroespacial shutterstock 1048379746
Foto: Stock

La estabilidad y crecimiento del sector aeroespacial también genera un entorno de confianza para inversionistas. La existencia de infraestructura industrial, capital humano preparado y un entorno colaborativo entre empresas ha permitido reducir costos de operación y aumentar la eficiencia en tiempos de entrega. Todo esto se traduce en competitividad internacional.

A diferencia de otras industrias cuyo crecimiento puede depender fuertemente de políticas públicas, el auge aeroespacial en Baja California responde, en gran medida, al empuje empresarial, al desarrollo de cadenas de proveeduría especializadas y a la búsqueda constante de calidad e innovación.

Con información de AFN Tijuana, Somos Industria, Frontier Industrial (blog), México Industry, Bien Informado, Insights Deacero Summit y Solunion México. 

Total
0
Shares
Previous Article
hermosillo 6

¿Tienes una rolita para grabar? Conoce estos 5 estudios de grabación en Hermosillo

Next Article
Chihuahua impulsa turismo de negocios, médico y consular

Chihuahua impulsa turismo de negocios, médico y consular

Related Posts
Total
0
Share