La gastronomía de Baja California volvió a colocarse en el radar internacional con la entrega de nuevas estrellas Michelin.
Grecia Bojórquez/ NORO
La Guía Michelin 2025 trajo consigo grandes noticias para Baja California: Lunario y Olivea Farm To Table, ambos en Ensenada, recibieron su primera estrella Michelin, un reconocimiento que posiciona a la región como una de las más prometedoras del país en el ámbito gastronómico.

Estos dos restaurantes no solo compartieron escenario en la ceremonia celebrada el 3 de junio en el Hipódromo de las Américas, en Ciudad de México, sino que también comparten una filosofía enfocada en la sostenibilidad y la conexión con la tierra.
Mientras Lunario ya había sido reconocido en 2024 con una estrella verde, este año reafirmó su lugar en la élite gastronómica al ganar también su primera estrella Michelin. Olivea, por su parte, sorprendió a muchos al debutar en la guía con ambos reconocimientos: la estrella verde por prácticas sostenibles y la estrella Michelin por excelencia culinaria.
¿Qué distingue al restaurante Lunario en Baja California?
Ubicado en el Valle de Guadalupe, Lunario ha construido su identidad alrededor de la naturaleza y la temporalidad de los ingredientes. Dirigido por la chef Sheyla Alvarado, el restaurante ofrece una experiencia íntima y única, donde cada platillo es una interpretación creativa de los productos locales.

Lunario propone un menú de degustación que cambia con las estaciones, donde su propuesta incluye ingredientes cultivados en su propia huerta o adquiridos directamente de productores locales. Además, destaca por su concepto de “cena bajo las estrellas”, una experiencia que combina gastronomía y entorno, rodeada de los viñedos del Valle.
En cuanto a su programación actual, Lunario ofrece cenas de miércoles a domingo, a partir de las 18:00 horas, exclusivamente con reservación previa. El menú degustación consta de entre 6 y 8 tiempos y cambia constantemente para adaptarse a los productos de temporada.
Olivea: cocina honesta y sustentable
Olivea Farm To Table nació con una misión clara: conectar al comensal con la tierra. Liderado por el chef Lalo Zaragoza, este restaurante ubicado en Ensenada ha logrado combinar frescura, sabor y conciencia ambiental en cada platillo. A pesar de ser un proyecto joven, Olivea se ha ganado el respeto de la crítica internacional.

Uno de los sellos distintivos de Olivea es que todo se cultiva en su propio huerto, el cual está abierto al público como parte de la experiencia gastronómica. Durante el recorrido, los visitantes pueden conocer de primera mano los ingredientes que llegarán a su mesa, mientras el personal explica el proceso detrás de cada cosecha.

Actualmente, Olivea opera de jueves a domingo. Ofrece almuerzos entre las 13:00 y las 17:00 horas, y cenas con reservación desde las 18:00 horas. Su menú también es cambiante, basado en los productos que estén en su punto óptimo de maduración, e incluye opciones vegetarianas y veganas.
Reconocimiento a nivel nacional
El reconocimiento a Lunario y Olivea se dio en el marco de la segunda edición oficial de la Guía Michelin en México, en la que se premiaron restaurantes de seis estados del país. Además de estos dos representantes de Baja California, otros establecimientos de la región como Animalón, Damiana y Conchas de Piedra también fueron reconocidos con una estrella Michelin, consolidando al estado como un epicentro gastronómico en crecimiento.

En total, México sumó 18 nuevos restaurantes con una estrella Michelin y dos con doble estrella: Pujol y Quintonil, ambos en Ciudad de México. También se entregaron estrellas verdes a otros espacios comprometidos con el medio ambiente, como Baldío en la capital.
Además, se entregaron premios especiales a figuras emergentes y consagradas del panorama gastronómico nacional. Entre ellos, destacaron Giuseppe Lacorazza como Chef Joven y Romina Argüelles como Mejor Sommelier.

Al final, el galardón para Olivea y Lunario no solo es un triunfo para sus cocinas, sino para todo Baja California. Ensenada y el Valle de Guadalupe, con su creciente oferta de vinos y propuestas gastronómicas, se consolidan como un destino culinario de clase mundial. La llegada de las estrellas Michelin representa también una oportunidad para atraer más visitantes que buscan experiencias auténticas, sostenibles y de alta calidad.
Con información de San Diego Red y record.com.