La venta clandestina de mascotas en Tijuana mostró una notable disminución en los últimos tres años. De acuerdo con la Dirección de Inspección y Verificación Municipal (DIVM), esta actividad ilegal descendió en un 60%.
Grecia Bojórquez/ NORO
Manuel Ángel Purdom Maldonado, subdirector de la DIVM, destacó que esta reducción es el resultado de operativos constantes y efectivos en la garita de San Ysidro y otras áreas críticas de la ciudad.

Cabe destacar que, anteriormente, se reportaban hasta cinco casos diarios de venta clandestina, una cifra alarmante que ahora se ha reducido a aproximadamente tres casos por semana.
Dicha disminución es atribuible a la intensificación de los operativos y a la colaboración activa de la ciudadanía en la denuncia de estos actos ilícitos.
Operativos permanentes para evitar la venta clandestina de mascotas en Tijuana
La estrategia para combatir la venta ilegal de mascotas incluye operativos permanentes en la garita de San Ysidro, uno de los puntos críticos donde más se detectan estos actos.
En dicha zona, los vendedores, que suelen operar de manera discreta, esconden a los animales y los ofrecen a los conductores en fila, lo que, en ocasiones, hace difícil su detección y captura.

Por su parte, Michel García Arceo, coordinadora de la DIVM, explicó que las razas pequeñas son las más afectadas por esta práctica. Ante esto, se hizo un llamado a la población para que denuncie cualquier actividad sospechosa a través de líneas telefónicas y plataformas digitales, destacando la importancia de la participación ciudadana para mantener la tendencia a la baja en estas actividades ilegales.
¿De cuánto es la multa por vender mascotas en Tijuana?
Las multas por la venta clandestina pueden superar los cinco mil 400 pesos, aunque a menudo los vendedores logran escapar, abandonando a los animales. A pesar de estas dificultades, la colaboración ciudadana ha sido fundamental para reducir significativamente este problema.

El Gobierno Municipal de Tijuana mantiene una política de cero tolerancia hacia la venta de mascotas en la vía pública, como lo indica el Reglamento de Protección a los Animales Domésticos del municipio.
Esta política ha llevado a la implementación de operativos permanentes en la garita de San Ysidro y otras zonas de la ciudad, con el objetivo de frenar la venta clandestina de mascotas.
Una vez rescatados las mascotas, los inspectores que resguardan a los animales los trasladan a Control Animal Municipal, donde reciben atención veterinaria antes de ser puestos en adopción.

Hay que destacar que la disminución de la venta clandestina de mascotas refleja el éxito de las medidas implementadas y la importancia de la colaboración ciudadana para combatir este problema. La vigilancia continua y el esfuerzo de las autoridades han sido cruciales para proteger a los animales y reducir esta actividad ilegal.
Ante esto, la DIVM pide a la población no fomentar la venta ilegal y denunciar cualquier actividad sospechosa a través de la línea de WhatsApp de la dependencia, activa las 24 horas del día: (664) 616-3339.
¿Por qué es mejor adoptar que comprar una mascota?
Merece la atención decir que adoptar no solo brinda una segunda oportunidad a los animales que han sufrido abandono o maltrato, sino que también ayuda a disminuir la sobrepoblación y fomenta la tenencia responsable de mascotas.
En los refugios de animales, se pueden encontrar perros de todas las razas y tamaños, muchos de los cuales fueron rescatados de situaciones precarias. Estos animales reciben atención y entrenamiento para integrarse nuevamente en la sociedad, generando vínculos afectivos fuertes con sus nuevos dueños.

Además, es importante mencionar que la adopción no solo mejora la vida del animal adoptado, sino que también libera espacio en los refugios para que otros animales en necesidad puedan ser ayudados.
La adopción es una manera efectiva de combatir el maltrato animal y ofrecer mejores condiciones de vida a los animales que fueron abandonados.