La Cerveza Ejidal transforma el dátil local en una cerveza artesanal que fusiona tradición agrícola e innovación con sabor regional.
Grecia Bojórquez/ NORO
Lo que comenzó como una simple curiosidad por la cerveza artesanal terminó convirtiéndose en un emprendimiento que honra el campo del Valle de Mexicali. Mario Alberto González, mercadólogo de profesión y cervecero de corazón, descubrió su pasión por la elaboración de cerveza en 2015.

En un momento de improvisación, al no tener los ingredientes necesarios para una receta, utilizó dátiles como sustituto. El resultado fue inesperado: una cerveza con notas dulces y un sabor único que lo motivó a perfeccionar la receta.
Hoy, esa casualidad es el eje de Cervecería Ejidal, una marca que rinde homenaje a la tierra que lo vio crecer, específicamente al ejido Oaxaca.
«Estoy orgulloso de mis raíces. Aunque nací en la ciudad de Mexicali, siempre me crié en el valle. ‘Orgulloso del Valle de Mexicali’ es el lema de mi cerveza», dijo Mario con orgullo para Bien Informado.
Dátil: un fruto con historia y versatilidad
El Valle de Mexicali es uno de los principales productores de dátil en el país. Cerca del 90% de este fruto que se consume en México proviene de sus campos y de los de San Luis Río Colorado, en Sonora.

En esta región, variedades como el Medjool y el Deglet Noor dominan el paisaje agrícola y son parte esencial de la gastronomía regional. El dátil, rico en antioxidantes, minerales como el hierro y el magnesio, y con alto contenido de fibra, es considerado un superalimento.

Además de sus beneficios nutricionales, se ha convertido en ingrediente clave de platos tradicionales y productos innovadores. Cervezas, refrescos, postres y platillos a base de dátil son ya parte del menú local.
Cerveza Ejidal: sabor artesanal con esencia rural
Mario González ha desarrollado dos estilos de cerveza que integran el sabor dulce del dátil con técnicas cerveceras especializadas. La Dátil Tropical Stout, una cerveza oscura con aroma a cacao y nuez, fermentada con dátiles Medjool, tiene un carácter robusto y un grado de alcohol del 9%.

Por otro lado, la Mezquite Cream Ale ofrece un perfil más suave, con tonos de frutos secos y canela, y un contenido alcohólico del 5.1%. Ambas se producen en el ejido Jalapa, lugar donde se celebra cada año la Feria del Dátil, un evento que reúne a productores, cocineros y emprendedores locales. Fue precisamente en ese entorno donde Cervecería Ejidal empezó a consolidar su presencia como referente de innovación y sabor.
La propuesta de Mario no solo es vender cerveza, sino convertir su proyecto en una experiencia rural: maridajes al aire libre, visitas al campo y degustaciones que conecten al consumidor con la tierra. Su meta es clara: posicionar a Cervecería Ejidal como un destino turístico cervecero en el Valle de Mexicali.
Dónde comprar la cerveza de dátil
La creatividad de Mario no se detiene en la cerveza. Ante la demanda de productos sin alcohol, desarrolló una soda natural a base de dátil y limón, ideal para el calor de Mexicali. Esta bebida, hecha con jarabe de dátil Medjool y limones cosechados por él mismo, tiene un sabor refrescante, natural y sin endulzantes artificiales.

Aunque aún no está a la venta de forma masiva, esta bebida ya se presenta en ferias y eventos locales, donde ha tenido buena aceptación por parte del público. Su sabor equilibrado y su carácter artesanal la convierten en una alternativa saludable frente a los refrescos comerciales.
Actualmente, las cervezas de Cervecería Ejidal pueden adquirirse en puntos como Baja Beer Boutique, en la colonia Nueva, y en sucursales de Farmacias Liquis en Mexicali. Cervecería Ejidal es más que un negocio: es un reflejo del orgullo por las raíces, del ingenio bajacaliforniano y de cómo un fruto tradicional puede cobrar nueva vida en una botella. En un mundo que apuesta por lo local y lo sustentable, este proyecto demuestra que la innovación también puede germinar en el campo.
Con información de Bien Informado y La Voz de la Frontera.