El Festival del Vino Mexicano llegará por primera vez a Guadalajara en 2025 con una selección de etiquetas nacionales. Desde Baja California, cinco casas vinícolas llevarán sus creaciones para mostrar por qué el Valle de Guadalupe se ha convertido en el corazón vitivinícola del país

Daniela Valenzuela / NORO
La edición 2025 de Fevino será la primera en celebrarse en Guadalajara, ciudad que en los últimos años ha crecido como destino gastronómico de vinos y epicentro de eventos culturales.
El festival del vino mexicano busca acercar al público tapatío a una experiencia sensorial que va más allá de la degustación: será una oportunidad para conocer directamente a los productores de vino, descubrir nuevos proyectos enológicos y profundizar en el panorama actual del vino mexicano.
Uno de los protagonistas será Baja California, entidad que alberga al Valle de Guadalupe y otras regiones que han ganado reconocimiento internacional por la calidad de sus vinos. En esta ocasión, vinícolas del estado presentarán sus etiquetas en Fevino, representando lo diverso y dinámico del vino bajacaliforniano actual.
¿Qué es el Fevino?






Fevino, el Festival del Vino Mexicano, tendrá lugar el 7 de junio de 2025 en el Parque Ávila Camacho en Guadalajara. Durante este día, los asistentes podrán disfrutar de catas de vino, talleres, charlas y venta directa de vinos nacionales de diferentes regiones del país.
A lo largo de sus ediciones anteriores en otras ciudades, Fevino se ha consolidado como un espacio que promueve el consumo consciente y el aprecio por el vino mexicano.

Esta edición en Guadalajara espera reunir a más de 80 vinícolas, quienes ofrecerán más de 400 etiquetas de vino distintas. El boleto de entrada incluye una copa conmemorativa y acceso a todas las degustaciones.
Los organizadores buscan que el público conozca directamente a los productores de vino, escuchando de primera mano las historias detrás de cada etiqueta. En el caso de las vinícolas de Baja California, se podrán explorar estilos que combinan la tradición mediterránea con las condiciones únicas del clima del noroeste mexicano.
Los cinco vinos de la Baja que estarán en Guadalajara

1. Burciaga, Valle de Guadalupe
Con más de 30 años de tradición, Vinos Burciaga es una vinícola familiar que ha encontrado en la tierra del Valle de Guadalupe la expresión ideal para sus uvas. Su enfoque combina lo artesanal con la innovación enológica.
2. La Nuestra, Valle de Guadalupe
La filosofía de Vinícola La Nuestra es clara: vinos honestos que reflejan la tierra que los vio nacer. Sus etiquetas están inspiradas en el carácter de las mujeres mexicanas, y cada una cuenta una historia distinta.
3. Shimul, Baja California
Ubicada en las montañas de Tecate, Shimul es una vinícola joven con una propuesta única: vinos elaborados de forma sostenible y con respeto a los ciclos de la tierra. Sus creaciones se caracterizan por ser frescas, vibrantes y accesibles.












4. Paralelo, Valle de Guadalupe
Paralelo es una vinícola con visión contemporánea. Su filosofía parte de la idea del vino como un diálogo entre el terruño y el tiempo. En Fevino llevarán su línea Ensambles Paralelo, que combina variedades como Cabernet Sauvignon, Merlot y Nebbiolo. Estos vinos han sido reconocidos por su complejidad aromática y su evolución en botella, ideales para quienes aprecian los matices.
5. Cavas Valmar, Ensenada
Fundada en 1983, Cavas Valmar fue una de las primeras vinícolas en ofrecer vinos finos en Ensenada. Su trayectoria ha sido clave para el desarrollo del vino en Baja California. Para el festival, Valmar presentará algunas de sus etiquetas clásicas, como el Tempranillo 100%, un vino elegante con notas a frutos negros y suaves toques de madera, resultado de su crianza en barrica.
Con información de Fevino, Burciaga, Vinicola La Nuestra, Shimul, Paralelo y Cavas Valmar.