cine relajado 5

Cine relajado: una experiencia inclusiva llega a Ensenada

En Ensenada, ir al cine ya no tiene que ser una experiencia difícil para niñas, niños o jóvenes con autismo. Gracias a las funciones de cine relajado pensadas especialmente para personas neurodivergentes. 

Grecia Bojórquez/ NORO

En Ensenada, Baja California ver una película en el cine ya no tiene que ser una experiencia abrumadora para niñas, niños o jóvenes con autismo u otras condiciones del espectro neurodivergente. Gracias a las llamadas funciones de cine relajado, ahora hay espacios adaptados donde todos pueden disfrutar del séptimo arte sin sentirse incómodos o excluidos.

cine relajado
Crédito: Infobae

Esta propuesta ha comenzado a ganar terreno en México, y Ensenada ya va por su segunda función gratuita especialmente pensada para esta población. Luces tenues, sonido moderado y libertad de movimiento son algunos de los ajustes que hacen que estas sesiones sean accesibles y empáticas.

¿Qué es una función de cine relajado?

Las funciones de cine relajado, también conocidas como relaxed screenings, son proyecciones pensadas para personas que, por distintas razones, como el autismo, la diversidad intelectual o incluso la hipersensibilidad sensorial, no suelen sentirse cómodas en una sala de cine tradicional.

cine relajado 2
Crédito: Centro Cultura Pedregal

La experiencia se adapta para reducir estímulos que podrían resultar abrumadores. Por ejemplo, se mantiene una luz ambiental tenue durante toda la película, el volumen del sonido se ajusta a un nivel más suave, se elimina el uso de aromatizantes y se permite que los asistentes puedan entrar, salir o moverse durante la función sin restricciones.

Además, en algunos casos se proporciona una guía visual anticipada con información sobre lo que se puede esperar antes y durante la película, útil para quienes necesitan prepararse con antelación para este tipo de entornos.

Ensenada se suma a la inclusión con cine accesible

El próximo sábado 28 de junio a la 1:00 p.m., en Cinépolis Macroplaza Ensenada, se realizará la segunda función de cine relajado, donde se proyectará la versión live-action de Lilo & Stitch. La entrada será gratuita para niñas, niños y jóvenes, y se espera una buena respuesta por parte de la comunidad.

cine relajado 3
Crédito: Imagen del Golfo

Entre las medidas implementadas para estas funciones en Cinépolis se encuentran el 50% de iluminación durante la película, sonido moderado y total libertad de movimiento en la sala.

Esta función se suma a otras acciones para hacer de Ensenada una ciudad más accesible. Además, está en curso la aprobación de un reglamento municipal enfocado en proteger los derechos de personas con autismo, el primero en su tipo a nivel nacional.

Una iniciativa que se extiende por el país

Las funciones relajadas no son exclusivas de Ensenada. En los últimos meses, otras ciudades de México también se han sumado a este movimiento con la colaboración de Fundación Cinépolis, Disney y organizaciones como Iluminamos por el autismo.

cine relajado 4
Crédito: Freepik

Desde el 31 de mayo, complejos de Cinépolis en CDMX, Guadalajara, Monterrey, Mérida, Puebla, entre otras ciudades, ofrecen proyecciones adaptadas de Lilo & Stitch los fines de semana. Estos espacios están diseñados no solo para personas neurodivergentes, sino también para quienes prefieren un entorno más tranquilo.

cine relajado 5
Crédito: Pexels


Además de los ajustes sensoriales, se permite el uso de auriculares, gafas de sol o juguetes sensoriales, lo que permite a los asistentes regular su experiencia según sus propias necesidades. Esta alianza entre la industria del entretenimiento y organizaciones especializadas muestra cómo pequeñas adaptaciones pueden hacer una gran diferencia para muchas familias.

Con información de El Imparcial y oncediario.com y ritalucafilms.com. 

¿Cuál es el impacto del cine relajado en la inclusión social?

Las funciones de cine relajado brindan un espacio cómodo para personas neurodivergentes y promueven una cultura de empatía y respeto dentro de la comunidad. Al respaldar estas iniciativas, se contribuye a la construcción de ciudades más accesibles y conscientes, donde todas las personas pueden disfrutar del entretenimiento sin miedo a la exclusión o incomodidad.

Total
0
Shares
Previous Article
BTED Hermosillo abre convocatoria para carrera tecnica de beisbol y fisioterapia e1749845993566

BTED Hermosillo: conoce las carreras técnicas que ofrece

Next Article
Durango reactiva ruta aerea con Monterrey

Durango reactiva ruta aérea con Monterrey

Related Posts
Total
0
Share