Tijuana Art Week es un evento cultural binacional que se realizará del 9 al 13 de julio. Reunirá exposiciones, visitas a estudios, charlas y experiencias gastronómicas para impulsar el arte contemporáneo y fortalecer los vínculos entre Tijuana y el sur de California.
Ricardo Amador/NORO
Del 9 al 13 de julio se llevará a cabo la primera edición del Tijuana Art Week, un evento que promete transformar la escena artística de la ciudad al vincular espacios expositivos, artistas, gestores culturales y público general.
La iniciativa, impulsada por el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco), tiene como objetivo posicionar a la ciudad como un punto clave para el arte contemporáneo en el noroeste de México y el sur de California.

El evento se concibe como una plataforma para el intercambio cultural, donde artistas emergentes y consolidados podrán mostrar su obra y dialogar con nuevos públicos. Además, se busca fortalecer el coleccionismo, impulsar la sostenibilidad de los espacios independientes y establecer lazos entre la comunidad artística local, nacional e internacional.
Cinco días para recorrer el arte de Tijuana
El programa de Tijuana Art Week está estructurado para ofrecer una experiencia integral. Cada uno de los cinco días estará dedicado a una zona diferente de la ciudad, como el Centro, la colonia Cacho y La Mesa, lo que permitirá explorar los diversos paisajes urbanos y culturales de Tijuana.
Los horarios se extenderán de 11:00 de la mañana a 9:00 de la noche, facilitando la movilidad entre sedes.

El calendario incluye cinco visitas guiadas a estudios de artistas como Andrea Carrillo, Vero Glezqui, Fernanda Uski, Oslyn Whizar y Enrique Ciapara. Estas sesiones permitirán a los asistentes conocer los procesos creativos de primera mano, visitar los espacios de trabajo de los creadores y dialogar directamente con ellos.
A esto se suman cuatro exposiciones en lugares clave como 206 Arte Contemporáneo, Ángulo Galería, Sala de Espera y la Sala Planta Baja del Centro Cultural Tijuana (Cecut), que albergarán obras de diversos lenguajes y discursos estéticos.
También se realizarán tres showrooms en Lustre Estudio, Matiz Estudio y Mutualismo, que permitirán conocer obras en contextos más íntimos y comerciales.
Conversatorios que abren la reflexión en el Tijuana Art Week
Uno de los pilares del evento es generar reflexión y diálogo en torno al arte y sus ecosistemas. Por ello, se realizarán dos conversatorios clave. El primero se titula “Arena, Planta y Sala: Sostenibilidad en el arte independiente, mercado y ferias de arte”, y contará con la participación de representantes de espacios independientes como Azul Arena (Ciudad Juárez), Planta Libre (Mexicali) y Sala de Espera (Tijuana), con Daril Fortis como moderador. Este diálogo se desarrollará en la Sala Audiovisual del Instituto de Servicios Culturales.

El segundo conversatorio, “Colección Elías + Fontes: Génesis, evolución y presente del arte contemporáneo en Baja California”, explorará el proceso de formación de esta colección con la participación de Alonso Elías y Patty Fontes, y será moderado por la artista Ingrid Hernández. Este encuentro se llevará a cabo en el vestíbulo del Cubo del Cecut.
Ambos eventos buscan fomentar una cultura del coleccionismo informada y consciente, además de reconocer el papel de las colecciones privadas en el impulso y conservación del arte regional.
Un puente entre arte, comunidad y turismo
Tijuana Art Week no solo es un evento cultural, sino también una apuesta estratégica para fortalecer el turismo creativo en la región. Al conectar el arte contemporáneo con la gastronomía, los bares y los espacios más interesantes de la ciudad, se busca generar una derrama económica positiva y ampliar la oferta turística de Tijuana.
La iniciativa de Tijuana Art Week también pretende fomentar el desarrollo de nuevos públicos y acercar el arte a contextos cotidianos, más allá de las instituciones tradicionales.

Para quienes deseen conocer más sobre la programación completa y los lugares participantes, se puede visitar el sitio oficial tijuanaartweek.com.
Con esta primera edición, Tijuana se posiciona como un nuevo epicentro del arte contemporáneo del norte del país, abriendo sus puertas a creadores, coleccionistas, gestores culturales y público en general, con una oferta diversa, incluyente y con fuerte vocación de comunidad.
Fuentes: Uniradio Baja, Baja News, Nomada Press