El Vallecito, en la Sierra de Juárez, Baja California, es un sitio arqueológico con pinturas rupestres de los antiguos Kumiai, como «El Diablito», que se ilumina en el solsticio de invierno.
Ricardo Amador/NORO
Ubicada en el corazón de la Sierra de Juárez, Baja California, la zona arqueológica de El Vallecito es un tesoro cultural que destaca por su riqueza histórica y su conexión con los antiguos Kumiai.

Este lugar, considerado el principal centro ceremonial de esta etnia, se encuentra en el Ejido Jacumé, a unos kilómetros de La Rumorosa, y ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la cosmovisión y los rituales de uno de los grupos indígenas más representativos del norte de México.
Pinturas rupestres en El Vallecito
El Vallecito alberga una importante colección de pinturas rupestres que atestiguan las prácticas espirituales y astronómicas de los Kumiai.
De los 18 conjuntos ceremoniales identificados en la zona, cinco están abiertos al público, entre ellos el famoso «Diablito», una figura pintada en un abrigo rocoso que se ilumina durante el solsticio de invierno, gracias a un rayo de sol que entra directamente a la cavidad y resalta sus ojos.

Este fenómeno demuestra el conocimiento astronómico de los Kumiai, quienes consideraban este evento una manifestación sagrada.
Además de las pinturas, se han encontrado restos de cremaciones humanas en algunas áreas del sitio, lo que refuerza su carácter ritual. Estas evidencias sugieren que El Vallecito fue utilizado durante siglos como un espacio para honrar a los difuntos y realizar ceremonias espirituales relacionadas con la transición de la vida a la muerte.
La herencia de los Kumiai en El Vallecito
Los Kumiai, junto con otros grupos indígenas de la región como los Pai-pai, Kiliwa y Cucapá, forman parte de la familia lingüística yumana. Sus territorios abarcaban desde el norte de Baja California hasta el sur de California, cubriendo montañas, desiertos y costas.
En El Vallecito, las formaciones graníticas que alguna vez les brindaron refugio se convirtieron en lienzos para plasmar su cosmovisión y vida cotidiana.

Las pinturas rupestres de este sitio, conocidas como Diegueño Representacional, incluyen figuras geométricas, zoomorfas y antropomorfas que datan de hace aproximadamente 10 mil años.
Además, más de 30 formaciones rocosas muestran evidencias de ocupación doméstica, talleres de cerámica y piedra, y hornos utilizados para procesar agave, lo que da cuenta de la compleja organización social y económica de estos antiguos habitantes.
Exploraciones y conservación
Aunque El Vallecito ha sido objeto de investigaciones arqueológicas desde hace varios años, los estudios aún continúan para determinar con mayor precisión la antigüedad y la evolución de este centro ceremonial.
Según el arqueólogo Antonio Porcayo Michellini, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los fechamientos realizados hasta ahora indican que el lugar fue utilizado como centro ceremonial durante al menos 400 años, y posiblemente hasta hace poco más de un siglo.

El sitio también destaca por ser un paso natural entre el desierto y las zonas serranas de Baja California, lo que lo convirtió en un punto estratégico para las actividades de los Kumiai.
Sin embargo, a pesar de su importancia cultural, El Vallecito sigue siendo poco conocido entre los habitantes de la región, lo que representa un desafío para su preservación y difusión.
¿Se puede visitar El Vallecito?
El Vallecito se encuentra a solo unos kilómetros del kilómetro 67 de la autopista Mexicali-Tijuana. Acceder al sitio implica recorrer un camino de terracería que lleva al visitante a un entorno natural único, donde las formaciones rocosas, la vegetación del desierto y el silencio de la sierra crean una experiencia inigualable.

Hoy en día, este lugar es un recordatorio de la riqueza cultural de Baja California y de la necesidad de valorar y proteger los vestigios de las civilizaciones que dieron forma a la historia de la región.
Ya sea para aprender sobre los Kumiai, admirar el fenómeno astronómico del «Diablito» o simplemente disfrutar de la tranquilidad de la Sierra de Juárez, El Vallecito es un destino para quienes buscan conectarse con el pasado y apreciar el legado de los primeros habitantes de esta tierra.
¿Ya te tocó visitar El Vallecito?
Fuentes: Uniradio Informa, INAH, Sistema de Información Cultural