Garitas de Tijuana este es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 4 de julio

Garitas de Tijuana: este es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 4 de julio

Durante este día festivo del 4 de julio, las garitas de Tijuana suelen presentar una alta demanda de viajeros intentando cruzar la frontera hacia Estados Unidos.

Nancy Valenzuela / NORO 

El 4 de julio se ha vuelto una de las fechas importantes para las garitas de Tijuana, ya que viajeros cruzan a lo largo de este día hacia Estados Unidos por motivo de la Independencia del país vecino y disfrutar de los atractivos y actividades que se realizarán en San Diego y en otras ciudades cercanas.

Por ello, en este día se suele registrar un mayor flujo de viajeros entre las dos ciudades fronterizas, especialmente en la garita de San Ysidro y Otay Mesa.

Garitas de Tijuana
Créditos: Tijuana en Línea Noticias

¿Cuánto es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana hacia Estados Unidos?

En la ciudad de Tijuana se ubican dos de las garitas más importantes entre Estados Unidos y México, las cuales suelen ser las más transitadas del país, lo que lleva a que los usuarios tarden un par de horas para cruzar de una nación a otra.

Garita Otay Mesa

Garita general para automóviles (2 líneas abiertas): 1:04 horas

Garita Sentri (2 líneas abiertas): 21 minutos 

ReadyLane (4 líneas abiertas): 1:01 horas

General a pie (6 líneas abiertas): 19 minutos

Garita Otay Mesa
Créditos: Facebook / OtayMesaBorder

Garita San Ysidro

Garita general para automóviles (6 líneas abiertas): 32 minutos

Garita Sentri (7 líneas abiertas): 16 minutos 

ReadyLane (13 líneas abiertas): 52 minutos

ReadyLane a pie (2 líneas abiertas): 8 minutos

General a pie (12 líneas abiertas): 45 minutos

Garita Chaparral

General a pie (3 líneas abiertas): 8 minutos

ReadyLane a píe (1 línea abierta): 8 minutos

Garita El Chaparral
Créditos: Impacto Visual

Si viajas a Estados Unidos, toma tus precauciones ante altos tiempo de espera

Si entre tus planes para el fin de semana está cruzar a Estados Unidos desde las garitas de Tijuana, se recomienda tomar algunas precauciones ante las largas filas que se registran en los puentes fronterizos, tales como:

  • Verificar aplicaciones oficiales para conocer el tiempo de espera
  • Evitar cruzar la frontera en horarios pico: usualmente entre las 6:00 y 10:00 horas, y entre 14:00 y 18:00 horas
  • Tener lista la documentación necesaria como: visa vigente, tarjetas Sentri, Global Entry y ReadyLane, así como el pasaporte, de ser necesario, y el permiso I-94
  • No cruzar documentos o artículos prohibidos en Estados Unidos

frontera hacia Estados Unidos
Créditos: Milenio

Documentos que necesitas para cruzar la frontera de México a Estados Unidos

Para los ciudadanos mexicanos que deseen cruzar la frontera de México a Estados Unidos a pie, es obligatorio contar con ciertos documentos. Los requisitos esenciales incluyen:

Pasaporte mexicano válido: Todo ciudadano mexicano que planee ingresar a Estados Unidos debe contar con un pasaporte vigente.

Visa estadounidense o Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC): La visa BCC, también conocida como “visa láser” o “Tarjeta de Cruce Fronterizo”, es un documento crucial para quienes visitan zonas fronterizas de Estados Unidos por un periodo máximo de 30 días. Si se presenta junto con un pasaporte, la BCC actúa como una visa, permitiendo el ingreso a Estados Unidos por tierra, mar o aire.

visa americana
Créditos: N+

Asimismo, para aquellos mexicanos que permanecerán en Estados Unidos durante estancias cortas por turismo o compras también pueden necesitar una Tarjeta de Turista, conocida como Forma Migratoria Múltiple (FMM).

Con información de Bordify y Garita Center 

Total
0
Shares
Previous Article
pilates para tratar lesiones 6

Pilates: una solución activa para el tratamiento de lesiones

Next Article
mosaico 2 1

Mosaico: seminario artístico que cruza cuerpo, palabra e imagen en Hermosillo

Related Posts
Total
0
Share