Generación Z y millennials proponen soluciones de vivienda para San Diego y Tijuana

Generación Z y millennials proponen soluciones de vivienda para San Diego y Tijuana

La generación Z y millennials presentaron soluciones de vivienda para San Diego y Tijuana, abordando problemas como la falta de hogar y comunidades marginadas.

Ricardo Amador/NORO

La vivienda en las fronteras de California y Baja California es un tema que preocupa tanto a residentes como a migrantes. En un entorno marcado por la crisis de personas sin hogar y la creciente demanda de opciones habitacionales asequibles, jóvenes de la Generación Z y millennials están desarrollando propuestas que podrían transformar la situación en ciudades como San Diego y Tijuana.

vivienda tijuana gen z 4

Uno de los temas más urgentes que se abordó en la reciente Conferencia Mundial de Políticas de Diseño en San Diego fue la falta de soluciones adecuadas para las personas sin hogar. En este contexto, un grupo de jóvenes estudiantes de La Jolla Country Day, con edades entre 16 y 17 años, diseñó un sistema de casilleros que podría mejorar las condiciones de vida de los residentes sin hogar en San Diego.

A diferencia de los actuales contenedores que simulan botes de basura, los nuevos casilleros tienen un diseño más accesible y seguro, con opciones de tamaño ajustables y un sistema de bloqueo biométrico para mayor protección.

A través de estos casilleros, los habitantes sin hogar podrían almacenar sus pertenencias de manera más ordenada y digna, lo cual representaría un gran avance en la lucha por mejorar las condiciones de vida de una población vulnerable.

Este diseño, que obtuvo el premio a lo más «implementable» en el concurso de la conferencia, demuestra cómo la creatividad juvenil puede responder a problemas urgentes en ciudades fronterizas como San Diego.

Proyectos de vivienda en Tijuana

Por otro lado, en Tijuana, un equipo de estudiantes de arquitectura presentó una propuesta para un nuevo vecindario en el área cercana al almacén de Amazon, un sitio que se ha hecho famoso por la existencia de viviendas precarias construidas con materiales como madera reciclada y cartón.

vivienda tijuana gen z 5

Sarah Cristina Grageda Viguerias, de 19 años y estudiante de arquitectura en la Universidad Xochicalco, lideró la visión de lo que sería el proyecto Nueva Esperanza. Este modelo incluye viviendas dignas para familias migrantes y personas de bajos recursos, además de un centro comunitario, escuelas y un jardín comunitario.

El objetivo de este proyecto es ofrecer a las familias en situación de vulnerabilidad una oportunidad de movilidad ascendente y mejorar su calidad de vida. La propuesta visualizó un espacio con áreas recreativas como parques, zonas de patinaje y espacios públicos donde los residentes pudieran interactuar, lo cual crea un modelo de vecindad basado en la cooperación y el apoyo mutuo.

Soluciones de vivienda para los nuevos residentes

A raíz del elevado costo de la vivienda en California, muchos residentes estadounidenses están comenzando a buscar opciones en Tijuana, donde los precios son considerablemente más bajos.

Según datos de expertos en bienes raíces, en la zona costera de Tijuana, miles de estadounidenses han adquirido propiedades, atraídos por la cercanía con San Diego y los precios accesibles.

El precio promedio de una vivienda en el condado de San Diego ronda los $998 mil dólares, mientras que en Tijuana, una propiedad similar se puede alquilar por solo $2 mil dólares mensuales.

vivienda tijuana gen z 3

Este fenómeno generó un aumento en la demanda de viviendas en la ciudad fronteriza, lo que inentivó el desarrollo de proyectos residenciales más accesibles. Las autoridades mexicanas, conscientes de la situación, facilitaron la mudanza de estadounidenses a México mediante un Certificado de Importación de Enseres Domésticos, lo que les permite trasladar sus pertenencias sin pagar impuestos de importación.

Este éxodo hacia Tijuana está motivado principalmente por la búsqueda de una mejor calidad de vida, sin tener que lidiar con los elevados costos que implica vivir en California. Sin embargo, aunque el ahorro es significativo, las largas esperas para cruzar la frontera diariamente siguen siendo una desventaja para muchos.

Nuevas propuestas para una región en transformación

La creatividad y el enfoque de los jóvenes de la Generación Z y millennials están abriendo nuevas puertas para la solución de los problemas de vivienda en la región fronteriza.

vivienda tijuana gen z 2

Desde sistemas de almacenamiento más humanos para personas sin hogar hasta propuestas de vecindarios integrados y accesibles en Tijuana, estas ideas no solo representan una respuesta a los problemas de vivienda, sino también un reflejo del deseo de una generación por crear comunidades más equitativas.

A medida que la población de ambas ciudades sigue creciendo, la necesidad de soluciones habitacionales sostenibles y accesibles será cada vez más urgente. En este contexto, las ideas presentadas en la Conferencia Mundial de Políticas de Diseño son solo un ejemplo del potencial que tiene la juventud para impulsar un cambio significativo en la región, tanto para los residentes de largo plazo como para los recién llegados.

¿En qué otra parte has detectado esta clase de problemas?

Fuentes: Forbes, San Diego Union-Tribune

Total
0
Shares
Previous Article
Cuales son las ciudades mas pobladas de Durango

¿Cuáles son las ciudades más pobladas de Durango?

Next Article
Carin Leon en Los Mochis estas son las areas y precio de boletos

Carín León en Los Mochis: estas son las áreas y precio de boletos

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share