Sempra Infraestructura inició la tercera fase del parque eólico Energía Sierra Juárez en La Rumorosa, Baja California. El proyecto Cimarrón añadirá 64 aerogeneradores para generar 319 MW de energía limpia, contribuyendo a la integración energética entre México y Estados Unidos.
Ricardo Amador/NORO
La empresa Sempra Infraestructura inició la tercera fase del parque eólico Energía Sierra Juárez, marcando un nuevo avance en la generación de energía limpia en la región.
El proyecto, conocido como Cimarrón, añadirá 64 aerogeneradores a los ya existentes en La Rumorosa, Baja California, con el objetivo de producir 319 megavatios (MW) de energía eólica que será exportada principalmente al estado de California, en Estados Unidos.
Esta expansión es un paso importante en los esfuerzos por fortalecer la integración energética entre México y Estados Unidos, y reafirma la posición de Baja California como un referente en la generación de energías renovables.

Además, la infraestructura generada contribuirá significativamente al desarrollo económico de la región, creando empleo y promoviendo la sustentabilidad.
Uno de los logros más recientes de esta fase es la llegada de las primeras embarcaciones con los componentes eólicos al Puerto de Ensenada. Estos serán transportados hasta Tecate para comenzar su instalación en La Rumorosa, una región reconocida por su potencial para la generación de energía a partir del viento.
El traslado de estos componentes comenzará a finales de octubre, y representa un importante avance en la construcción de la tercera fase del parque eólico Energía Sierra Juárez.
Evelyn González, gerente de Asuntos Externos de Sempra en Baja California, subrayó la relevancia del proyecto Cimarrón como una iniciativa que no solo generará energía limpia, sino que también impulsará el desarrollo económico de la región durante su construcción y operación.
Energía limpia para América del Norte
El proyecto Cimarrón se suma a la creciente infraestructura de energías renovables en Baja California, una región que ya cuenta con el parque eólico Energía Sierra Juárez y el parque fotovoltaico Rumorosa Solar.
La energía generada por estos proyectos es crucial para abastecer la demanda de electricidad en América del Norte, promoviendo una transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

Cimarrón exportará gran parte de su producción al estado de California, pero en el futuro también podría conectarse a la red de transmisión de México. Esto no solo beneficiará a los usuarios finales, sino que también permitirá que la región mejore su capacidad para generar y distribuir energía limpia a nivel local y transfronterizo.
El parque eólico Energía Sierra Juárez, inaugurado en 2015, es un ejemplo de colaboración entre México y Estados Unidos. Inicialmente, el proyecto contaba con 47 aerogeneradores con una capacidad de 155 MW, que aumentaron a 73 aerogeneradores en fases posteriores, alcanzando una capacidad instalada de 263 MW. Con la tercera fase, el proyecto Cimarrón añadirá aún más capacidad, consolidando su posición como un líder en energías limpias.
Parque Eólico Energía Sierra Juárez tiene un compromiso con el medio ambiente
La empresa Sempra Infraestructura ha destacado en diversas ocasiones su compromiso con el cuidado del medio ambiente. Como parte de este proyecto, se implementaron medidas para mitigar el impacto ambiental, incluyendo la conservación de especies endémicas y la relocalización de más de 20 mil plantas autóctonas, con un índice de supervivencia del 90%.

Además, Sempra trabaja en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para proteger el patrimonio arqueológico de la región, asegurando que el desarrollo del proyecto no afecte los vestigios culturales de la zona, como los encontrados cerca de El Vallecito, un sitio de importancia histórica para la comunidad Yumano.
El parque eólico Energía Sierra Juárez también genera un impacto positivo en las comunidades locales a través de la creación de empleos y el impulso a la economía. Los propietarios de las tierras donde se instalan los aerogeneradores reciben pagos no solo por el arrendamiento, sino también por un porcentaje de los ingresos generados por la venta de electricidad.
Esto asegura que el desarrollo económico generado por el parque tenga un efecto directo en las familias de la región.
Un futuro energético más sostenible
Con la tercera fase del parque eólico Energía Sierra Juárez, Sempra Infraestructura continúa liderando el camino hacia un futuro energético más sostenible en Norteamérica. La expansión del proyecto Cimarrón no solo refuerza la capacidad de Baja California para generar energía limpia, sino que también impulsa la integración energética entre México y Estados Unidos, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de colaboración y desarrollo.

Este proyecto es un ejemplo de cómo la transición hacia energías limpias puede beneficiar tanto a las comunidades locales como a los países involucrados, promoviendo un modelo de desarrollo más sustentable y resiliente ante los desafíos del cambio climático.
¿Conoces otro proyecto de sustentabilidad en el noroeste?
Fuentes: El Imparcial, Jornada, Sempra Infrastructure