El lingüista Carlos Ivanhoe Gil lidera un proyecto que busca la preservación de la lengua kumiai, léxico que se encuentra en peligro de desaparecer; estudios sugieren que el número real de hablantes fluidos podría ser inferior a 100.
En las montañas de Baja California, un pequeño grupo de personas se esfuerza por preservar la lengua y cultura Kumiai, una herencia que ha sobrevivido a través de milenios. Carlos Ivanhoe Gil, doctor en Lingüística e investigador en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), lidera un proyecto crucial: la creación de un diccionario kumiai.
Este esfuerzo no solo busca documentar un idioma en peligro, sino también revitalizar la identidad de una comunidad que ha sido testigo del paso del tiempo y de las fronteras.
La lengua kumiai: un tesoro en peligro
El kumiai, también conocido como tipai por sus hablantes, pertenece a la familia lingüística cochimí-yumana. Esta lengua binacional se habla en Baja California, México, y en partes de California y Arizona en Estados Unidos.
En México, los kumiai suman aproximadamente mil 200 personas, pero solo 381 son hablantes de su lengua nativa, y algunos estudios sugieren que el número real de hablantes fluidos podría ser inferior a 100. Lamentablemente, el kumiai es una lengua en riesgo de desaparición. La transmisión intergeneracional se ha visto interrumpida, y muchos jóvenes prefieren hablar español que kumiai.
Ante la problemática, Carlos Ivanhoe Gil señala la importancia de considerar no solo a los hablantes activos, sino también a la comunidad lingüística en general.
Carlos Ivanhoe Gil, un lingüista en búsqueda de la salvación de una lengua
El lingüista Carlos Ivanhoe Gil, originario de La Paz, Baja California Sur, se interesó en el kumiai en parte por su proximidad geográfica, pero también por la falta de estudios lingüísticos en el norte de México. Mientras que muchas investigaciones se concentran en las lenguas indígenas del centro y sureste de México, Gil decidió enfocarse en las lenguas menos estudiadas del norte.
Su trabajo con los kumiai comenzó hace una década con su tesis doctoral sobre la fonología del kumiai. Ahora, el nuevo enfoque es la creación de un diccionario de la lengua que permita preservarla:
“Se decidió la elaboración de un diccionario porque suele considerarse un material muy accesible para conocer una lengua y sus palabras, en ese sentido tiene una carga simbólica muy particular y una posibilidad de accesibilidad para la gente que no habla la lengua o incluso para quienes si la hablan o la hablan a medias”.
Ivanhoe Gil.
Para Gil, el proyecto del diccionario es un círculo que se cierra. Al involucrar a la comunidad en el proceso, busca devolver algo valioso a sus habitantes. Durante reuniones con la comunidad de San José de la Zorra, se determinó que el léxico se estaba perdiendo y que era crucial documentarlo para las futuras generaciones.
El diccionario, que forma parte del Programa de Investigación y Estudios Aplicados en Lenguas Indígenas (PIEALI), se espera que esté disponible a finales de este año.
Un proyecto de comunidad
Beatriz Carrillo Espinoza y Rosa María Silva Vega, conocidas como doña Beatriz y doña Nati, son las principales colaboradoras de Gil. Ambas, de más de 70 años, son kumiais de San José de la Zorra, una comunidad en el municipio de Playas de Rosarito.
Sentadas al aire libre, rodeadas de encinas, doña Beatriz y doña Nati han pasado innumerables horas hablando a la grabadora de Gil, traduciendo listas de vocabulario y grabando textos orales. Carrillo Espinoza y Silva Vega, además de ser colaboradoras en el proyecto del diccionario, han trabajado como maestras de kumiai en su comunidad.
El trabajo es meticuloso: traducir y transcribir palabras, documentar ejemplos de uso, y diferenciar términos que no tienen equivalentes exactos en español. El objetivo es capturar no solo las palabras, sino también los matices culturales que llevan consigo.
Desafíos y esperanzas futuras
La lengua kumiai es predominantemente oral, sin embargo, en los últimos años, su uso escrito ha comenzado a incrementarse, especialmente en redes sociales y mensajes de texto. Pese a que la ortografía aún no está completamente normalizada, el hecho de que se esté utilizando más es una señal positiva.
Enseñar a las nuevas generaciones ha sido un desafío, ya que muchos niños entienden el idioma pero no lo hablan. “Nosotros, los mayores, lo hablamos más, pero los niños no. Sí entienden, pero no les gusta”, menciona doña Beatriz.
El trabajo de Carlos Ivanhoe Gil y sus colaboradoras es un faro de esperanza para la preservación del kumiai. El potencial del diccionario puede ayudar a sobrevivir a una lengua y una cultura que han perdurado a través de siglos. Su esfuerzo no solo documenta palabras, sino que también celebra y preserva la rica herencia de los kumiai para las generaciones futuras.
Con información de El País.