En Baja California, la lluvia de estrellas Líridas será visible del 16 al 26 de abril, alcanzando su punto máximo la noche del 21 al 22 de abril de 2025.
Nancy Valenzuela / NORO
La lluvia de estrellas Líridas será el próximo evento astronómico que será visible desde varias regiones de México. En el noroeste del país, los habitantes de Baja California podrán presenciar este espectáculo celeste.
Este fenómeno natural, con más de 2 mil 600 años de historia, será visible del 16 al 26 de abril, alcanzando su punto máximo la noche del 21 al 22 de abril, cuando se espera la mayor cantidad de meteoros por hora.

¿Qué es la lluvia de estrellas Líridas?
Las Líridas son una lluvia de meteoros que proviene del cometa C/1861 G1 Thatcher, cuyo polvo queda en el espacio y es atravesado por la Tierra cada abril.
Al entrar a la atmósfera, estos fragmentos se incendian y producen las luces que podemos ver desde la superficie. El radiante de esta lluvia se localiza en la constelación de Lyra, cerca de Vega, una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno.
5 lugares en Baja California para ver la lluvia de estrellas Líridas
Este espectáculo será visible desde varios puntos de Baja California, especialmente aquellos que se encuentran alejados de ciudades para evitar las luces y contaminación visual que puedan interrumpir la lluvia de estrellas Líridas. Entre estos lugares están:
Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir
Este parque, ubicado a más de 2 mil 800 metros sobre el nivel del mar, es uno de los mejores lugares en México para la observación astronómica. En este lugar se ubica el Observatorio Astronómico Nacional que permitirá ver de cerca la lluvia de estrellas.

Valle de Guadalupe
Además de ser reconocido por sus viñedos, el Valle de Guadalupe ofrece una vista espectacular de este fenómeno astronómico por sus paisajes despejados y baja contaminación lumínica.
La Rumorosa
Esta zona montañosa entre el Pueblo Mágico de Tecate y Mexicali, conocido por sus formaciones rocosas y cielos claros, es un punto ideal para alejarse de las luces de la ciudad y poder ver admirar el cielo despejado.

San Felipe
A orillas del Mar de Cortés, este destino combina un cielo despejado con una atmósfera tranquila. Perfecto para acampar y observar la lluvia de estrellas.
Desierto de Cataviña
En el corazón del desierto bajacaliforniano, este sitio ofrece uno de los cielos más limpios de la región. El entorno árido crea condiciones óptimas para la observación astronómica.

Para disfrutar al máximo este espectáculo, es recomendable debes elegir un lugar oscuro y alejado de las luces urbanas, llegar con anticipación para que tus ojos se adapten a la oscuridad, evitar el uso de celulares y otros dispositivos con pantalla y consultar que el clima sea despejado.
Con información de Fox Sports y El Universal