Las exportaciones de Mexicali marcan un evento histórico al cierre de enero de 2025, consolidando a la ciudad como un eje clave en el crecimiento económico de Baja California.
Grecia Bojórquez/ NORO
El 2025 comenzó con noticias positivas para Mexicali, que registró un incremento significativo en sus exportaciones. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la ciudad alcanzó un total de 6 mil 500.3 millones de pesos en exportaciones durante el primer mes del año.

¿Cuánto aumentaron las exportaciones en Mexicali?
Dicha cifra superó los 5 mil 095.8 millones de pesos obtenidos en enero de 2024, lo que marcó un aumento del 27.6% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El crecimiento se atribuye principalmente a la industria maquiladora, que sigue siendo el motor económico de la región. La industria manufacturera de Mexicali ha mantenido una alta productividad, lo que ha permitido que la ciudad se mantenga como un pilar fundamental en las exportaciones de Baja California.
Ante los resultados obtenidos para la ciudad, autoridades destacaron la importancia de estos avances, señalando que el bienestar de los mexicalenses sigue siendo una prioridad para las autoridades locales.
Un sector exportador en constante crecimiento
A lo largo de los últimos años, Mexicali ha sido testigo de un crecimiento constante en su sector manufacturero. En enero de 2025, la ciudad contaba con 149 establecimientos manufactureros activos, dos más que en el mismo periodo de 2024, según el Inegi.
Este crecimiento es indicativo del dinamismo que experimenta la industria maquiladora en la capital del estado, que continúa ampliando su capacidad productiva para satisfacer la demanda internacional.

Además, el número de empleados en la industria maquiladora sigue siendo alto, con más de 78 mil personas trabajando en el sector, lo que representa el 23% del total de la fuerza laboral de Baja California.
La expansión de las fábricas y la contratación de más personal no solo refleja el éxito de las exportaciones, sino también la estabilidad y la generación de empleo en la región.
Diversificación de los productos exportados
En cuanto a los productos que lideran las exportaciones de Baja California, se destacan los monitores y proyectores, vehículos de motor y aparatos médicos. Durante 2024, estos productos representaron una parte importante de las exportaciones de la entidad, con los monitores y proyectores alcanzando un 15.3% del total de las exportaciones.
Este tipo de productos sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos, con una cifra superior a los 8 mil millones de dólares en exportaciones.

Por su parte, los vehículos de motor para el transporte de mercancías representaron el 8.6% de las exportaciones, mientras que los instrumentos y aparatos médicos, que generaron más de 4 mil millones de dólares, constituyeron el 7.7%.
Esta diversificación en los productos exportados muestra la capacidad de Mexicali y Baja California para satisfacer las necesidades de diversos mercados internacionales, especialmente en sectores tecnológicos y de manufactura.
Con este buen inicio de 2025, se prevé que las exportaciones de Mexicali sigan creciendo a lo largo del año. La alta productividad de las maquiladoras, la diversificación de productos y el fortalecimiento de la infraestructura local continúan impulsando la economía de la ciudad y el estado.
Derrama económica de la Serie del Caribe 2025
A lo largo de los siete días del evento, se calcula que acudieron alrededor de 200 mil personas. De ese total, el 11% provenía de Estados Unidos, el 12% de países como Japón y Venezuela, el 21% de diversas regiones de México, el 46% eran locales de Mexicali y el 10% llegó desde otros municipios de Baja California.
La Serie del Caribe 2025 en Mexicali dejó una derrama económica estimada entre 700 y 850 millones de pesos, tras un ajuste en los cálculos iniciales.

Estas cifras evidencian el impacto positivo del torneo en el turismo y la economía local, consolidando a Mexicali como una sede ideal para encuentros de gran escala.
Con información de La Voz de La Frontera, El Imparcial y Infobaja.