Mexicali enfrenta una crisis ambiental con tres alertas por mala calidad del aire en febrero, la acumulación de partículas PM2.5 y PM10 afecta la salud, especialmente en grupos vulnerables.
Ricardo Amador/NORO
Mexicali empezó el mes de febrero con una serie de alertas por contaminación atmosférica, lo que evidencia que los problemas de calidad del aire persisten en la ciudad.
Durante los primeros días del mes, se registraron tres alertas debido a la acumulación de partículas PM2.5 y PM10, elementos altamente dañinos para la salud.

El domingo 2 de febrero, la Secretaría del Medio Ambiente de Baja California activó una alerta roja en el sureste de la ciudad debido a un episodio extraordinario de contaminación.
Al día siguiente, la calidad del aire mejoró levemente y se ubicó en el nivel naranja; estas alertas se suman a las 13 emitidas en enero, aunque en ese mes solo se llegó a la fase de contingencia ambiental en dos ocasiones.
Factores que contribuyen a la contaminación en Mexicali
Las autoridades ambientales señalaron que las condiciones climáticas juegan un papel determinante en la acumulación de contaminantes.
La falta de viento y las bajas temperaturas impiden la dispersión de las partículas en suspensión, provocando que la contaminación se mantenga durante varias horas o incluso días.

A esto se suma el alto nivel de actividad industrial en la ciudad, así como las emisiones vehiculares y la quema de residuos.
Durante los últimos tres meses, Mexicali ha registrado cerca de 70 alertas por mala calidad del aire, con índices que oscilan entre las categorías naranja (mala calidad del aire), roja (muy mala calidad del aire) y morada (contingencia ambiental).
Riesgos para la salud y recomendaciones
Cuando la calidad del aire alcanza niveles insalubres, las consecuencias para la salud pueden ser graves, especialmente para los grupos vulnerables como niños, adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias y mujeres embarazadas. La exposición prolongada al material particulado puede generar problemas como irritación ocular, dificultad para respirar y el agravamiento de enfermedades cardíacas y pulmonares.

Por ello, las autoridades emitieron recomendaciones específicas para reducir los riesgos. Se aconseja que los sectores más vulnerables eviten realizar actividades físicas vigorosas al aire libre.
Asimismo, la población en general debe tomar precauciones como cerrar puertas y ventanas, utilizar mascarillas KN95 o FFP2 si es necesario salir y emplear purificadores de aire en interiores.
El reto de mejorar la calidad del aire
A pesar de que febrero ha registrado menos alertas que enero, la contaminación sigue siendo un problema persistente en Mexicali. Especialistas en medio ambiente insisten en la necesidad de implementar medidas más estrictas para mitigar los efectos de la polución.
Entre las estrategias propuestas están la reducción de emisiones industriales, la promoción del transporte público y el fortalecimiento de regulaciones para prevenir la quema de residuos.

Las condiciones atmosféricas seguirán siendo un factor determinante en la calidad del aire de la ciudad, por lo que la población debe mantenerse atenta a los reportes de las autoridades y seguir las recomendaciones de prevención.
Mientras no se tomen acciones contundentes, los episodios de mala calidad del aire seguirán afectando a la capital de Baja California.
Medidas implementadas y recomendaciones a la población
Ante la persistente mala calidad del aire, las autoridades implementaron diversas medidas para mitigar los efectos de la contaminación y proteger la salud de la población.
Una de las principales recomendaciones es la reducción de actividades al aire libre.
El uso de cubrebocas también es una medida clave para protegerse de la contaminación. Se recomienda el uso de mascarillas, especialmente las de tipo KN95 o FFP2, ya que ofrecen una mayor filtración de partículas finas y ayudan a reducir la exposición a los contaminantes presentes en el aire.

Para disminuir las emisiones vehiculares, una de las principales fuentes de contaminación en la ciudad, se promueve la limitación del uso de vehículos particulares.
Se exhorta a la población a utilizar el transporte público o compartir el automóvil con otras personas para reducir el número de vehículos en circulación y, con ello, la cantidad de contaminantes emitidos.
¿Sabes cómo cuidarte de la contaminación del aire?
Fuentes: La Voz de la Frontera, El Imparcial, N+