Recientemente se anunció que el Bosque y Zoológico de Mexicali ha sido testigo del nacimiento de una cría de órix de cimitarra, una especie que había sido declarada extinta en estado salvaje

Daniela Valenzuela / NORO
El Bosque y Zoológico de Mexicali ha anunciado con orgullo el nacimiento de una cría de Órix de Cimitarra, una especie que, lamentablemente, ha sido declarada extinta en su estado salvaje.
Este acontecimiento representa un avance significativo en los esfuerzos de conservación y protección de especies en peligro de extinción.

El zoológico, que alberga alrededor de cuatro especies de Órix, se ha convertido en un verdadero salvaguarda de la vida silvestre, desempeñando un papel crucial en la preservación de especies raras y en peligro de desaparecer.
La nueva cría de órix de cimitarra se une a esta pequeña pero valiosa familia, marcando un paso más hacia la rehabilitación y posible reintroducción de esta especie en su hábitat natural.
Órix de Cimitarra, una especie en peligro

El Órix de Cimitarra (Oryx dammah), también conocido como órix de cuernos de cimitarra u órix blanco, pertenece a la subfamilia Hippotraginae de la familia de los Bovidae.
Esta especie, originaria del desierto del norte de África, ha enfrentado grandes desafíos para sobrevivir, debido principalmente a la caza ilegal y la pérdida de hábitat, lo que ha llevado a su drástica disminución en la naturaleza.
Desde 2008, la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo considera extinto en estado salvaje, una clasificación alarmante que refleja las difíciles condiciones que esta especie enfrenta en su hábitat natural.


La caza furtiva para el comercio de sus cuernos y la expansión urbana han sido factores cruciales en su declive.
Sin embargo, gracias a los esfuerzos de conservación y a la implementación de programas especializados, se estima que actualmente existen alrededor de 1250 ejemplares en cautiverio, muchos de los cuales forman parte del Plan Túnez, una iniciativa internacional centrada en la reintroducción del Órix de Cimitarra en su hábitat natural.
Este plan busca restaurar las poblaciones de la especie en las zonas de África donde habitaba originalmente, proporcionando un futuro más prometedor para esta especie.
Nacimiento de cría de Órix de Cimitarra en Mexicali

Recientemente, el Bosque y Zoológico de Mexicali dio a conocer con entusiasmo el nacimiento de una cría de Órix de Cimitarra, una especie que ha sido declarada extinta en estado salvaje.
La cría, que pesó 13 kilogramos al nacer, aún se encuentra bajo el cuidado cercano de su madre, lo que ha dificultado que el personal del zoológico determine el sexo del pequeño, ya que todavía no se ha separado de ella.
Este nacimiento representa un importante avance en los esfuerzos de conservación y es un claro ejemplo de cómo los zoológicos juegan un papel crucial en la protección de especies en peligro.

El logro resalta el compromiso global para preservar especies que, en su momento, estuvieron al borde de la extinción.
Además, subraya la importancia de programas de reproducción y reintroducción que buscan restaurar y proteger especies como el Órix de Cimitarra, cuyo regreso en cautiverio se considera un paso fundamental para su reintroducción en su hábitat natural.
El Bosque y Zoológico de Mexicali continúa siendo un bastión para la conservación de especies raras y amenazadas, y con el nacimiento de esta nueva cría, se reafirma su compromiso con la preservación de la biodiversidad global.
Con información de La Jornada, Campestre Media e iNaturalia.