Por que el Golfo de California es conocido como Mar de Cortes

¿Por qué el Golfo de California es conocido como Mar de Cortés?

El Golfo de California, o Mar de Cortés, es una región única en México que cuenta con diversos atractivos turísticos y la abundancia de especies marinas.

Nancy Valenzuela / NORO

El Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés, es una de las regiones más emblemáticas de México al ser un punto clave entre los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.

Aunque es uno de los principales atractivos turísticos del país, poco se ha hablado sobre su descubrimiento, los acontecimientos históricos que lo rodean y el por qué ha sido también nombrado como Mar de Cortés.

golfo de California
Créditos: Sopitas

“Mar de Cortés” surge en honor al conquistador Hernán Cortés

El nombre “Mar de Cortés” al Golfo de California se debe al conquistador español Hernán Cortés de Monroy y Pizarro, quien tuvo un papel crucial en la colonización de Mesoamérica. Fue en 1533 cuando Cortés llegó a Santa Cruz, actualmente La Paz, Baja California Sur, y exploró las aguas de esta región.

En 1535, Cortés intentó fundar una colonia en la zona, conocida como Bahía de Santa Cruz. A pesar de los esfuerzos, el proyecto fracasó debido a la aridez del terreno y la falta de recursos. Finalmente, en 1539, el explorador Francisco de Ulloa, quien continuó las expediciones en el Golfo de California bajo las órdenes de Cortés, lo nombró oficialmente “Mar de Cortés” en su honor.

Hernan Cortes
Créditos: México Desconocido

Por otro lado, el Golfo de California también ha sido bautizado como “Mar Bermejo” debido a la tonalidad rojiza que el plancton da a sus aguas. Los tres nombres para referirse a esta región son correctos.

Es el Mar de Cortés reconocido como “El acuario del mundo”

El Mar de Cortés es una joya natural reconocida por su impresionante biodiversidad. Jacques Cousteau lo bautizó como “el acuario del mundo” debido a la abundancia de especies marinas que habitan sus aguas. Entre ellas, se encuentran la totoaba, tortugas marinas, aves exóticas y la icónica vaquita marina, que lamentablemente está en peligro crítico de extinción.

Geográficamente, este mar se extiende desde el Delta del Río Colorado hasta las costas de Sinaloa y Baja California Sur. Su formación data de hace aproximadamente 4.5 millones de años, resultado de los movimientos tectónicos que separaron la península de Baja California del continente.

¿Qué actividades pueden realizarse en las aguas del Golfo de California?

Hoy en día, el Golfo de California es un destino turístico de renombre mundial. Sus aguas cristalinas y ecosistemas marinos ofrecen una amplia variedad de actividades para los visitantes:

  • Buceo y snorkel: Explorar los arrecifes de coral y nadar junto a especies marinas como tiburones ballena y leones marinos es una experiencia inolvidable.
  • Avistamiento de fauna marina: Desde ballenas jorobadas hasta delfines, el Mar de Cortés es ideal para observar la vida silvestre en su hábitat natural.

ballena mar de cortes
Créditos: CEDO Intercultural
  • Pesca deportiva: Este mar es famoso por la pesca de especies como el marlín y el dorado.
  • Excursiones en kayak: Navegar entre las islas y explorar sus playas desiertas es una excelente forma de disfrutar del paisaje.

    Con información de El Sol de México, Sopitas y Luz Noticias

    Total
    1
    Shares
    Previous Article
    Pueblo magico de Mocorito se prepara para su tradicional Carnaval 2025

    Pueblo mágico de Mocorito se prepara para su tradicional Carnaval 2025

    Next Article
    La Sauceda renace: Go Karts y cajas de bateo en su primera etapa

    La Sauceda renace: Go Karts y cajas de bateo en su primera etapa

    Huupa Coffee - Post Box Banner
    Related Posts
    Total
    1
    Share