Decenas de medusas velero fueron vistas en playas de Baja California durante este fin de semana. La preocupación de las autoridades por el repentino avistamiento de estos animales marinos ha resultado en un llamado a tomar precauciones por parte de la población.
Este fin de semana, decenas de medusas velero fueron vistas en playas de Tijuana y Rosarito, en Baja California. Ante la presencia de estos animales marinos, autoridades han alertado a la población sobre las medidas para prevenir accidentes.

La medusa velero, también conocida como Velella velella, es merecedora de su nombre por su peculiar forma parecida a la de un velero, teñida de un color azul intenso. Este animal marino tiene una base circular que separa la campana de los tentáculos, lo que es crucial para reconocerlo y tomar las precauciones adecuadas al localizarlo en las playas.
Pese a que el veneno que compone a las medusa velero es efectivo para atrapar a sus presas, este es inofensivo para los humanos. Sin embargo, es crucial evitar el contacto directo con la piel.

¿Qué hacer en caso de ver medusas velero en la playa?
Protección Civil de Baja California informó que ante la presencia del gran número de medusas velero, es vital que la población evite tocarlas, pues el contacto podría generar una reacción alérgica.
Indicaciones
- Evitar tocarlas
- En caso de tener contacto con ellas, lavar con abundante agua
- Colocar hielo si hay inflamación
- Acudir al médico si se identifica reacción alérgica
- Si es posible, entiérralas
Esta especie de medusa es una de las pocas que habita en la superficie del mar, a diferencia de la mayoría que vive en aguas más profundas. Aunque puede considerarse “inofensiva” para algunos, es importante reconocer que, en ocasiones, puede producir complicaciones de salud serias.

Niño termina con complicaciones de salud tras contacto con medusa velero
En playas de Rosarito, un pequeño de tan solo 4 años de edad entró en contacto directo con una medusa velero, lo que desencadenó una reacción alérgica en su cuerpo y falta de oxígeno.
Equipos de rescate locales lograron atender al menor, quien presentaba dolor en el cuerpo y complicaciones en su respiración, proporcionándole oxígeno y lavado con agua y jabón para aliviar las molestias del niño. Afortunadamente, el pequeño logró ser estabilizado.

Ante el hecho, autoridades insistieron en alertar a la población sobre los riesgos que conlleva estar en contacto con las medusas velero y no tomar a la ligera las recomendaciones.
¿Qué hacer si te pica una medusa velero?
Pese a parecer inofensivas para el ser humano, estos animales marinos pueden generar riesgo tanto a adultos como a menores. Su contacto directo o la conocida «picada» podría ir desde irritación y dolor en la piel hasta una reacción alérgica.
Dicha reacción podría provocar un paro respiratorio o, en caso de tener alguna enfermedad respiratoria, desencadenar falta de oxígeno.
Ante una picadura se recomienda lo siguiente:
- Acudir al médico si hay dificultad para respirar
- Lavar con agua y jabón la zona de contacto que causa dolor
- Tomar abundante agua
- Utilizar oxígeno si hay emergencia respiratoria
- Si hay inflamación, aplicar hielo

¿Por qué aparecieron las medusas velero en Baja California?
De acuerdo con autoridades locales, este tipo de especies marinas suelen ser llevadas por la marea durante esta temporada, por lo que es común que su avistamiento dure entre cuatro días o hasta una semana.
El cambio climático y el cambio de temperatura en las aguas del mar son uno de los motivos principales de la presencia de las medusas velero, por lo que alguno de estos motivos propiciaron la llegada de estos animales a las playas de Baja California.

Con información de Nmás, El Sol de Tijuana, Uniradio Informa, El Imparcial, InfoBaja, Medusas.org.