El programa de pago electrónico en el transporte público de Tijuana se extenderá a más rutas, como Azul y Blanco, Corredor 2000 y Altisa.
Nancy Valenzuela / NORO
El sistema de transporte público de Tijuana ha comenzado el camino hacia la digitalización con la implementación del pago digital en la Ruta Agua Caliente en búsqueda de la modernización de la movilidad urbana.
Este cambio busca fomentar el uso de nuevas tecnologías digitales y ofrecer una alternativa cómoda y segura para los usuarios. Sin embargo, estos han reportado un incremento en las tarifas de pasaje para quienes opten por el pago en efectivo.

Usuarios de transporte público de Tijuana contarán con varios métodos de pago
Desde el 1 de enero de 2025, los usuarios de la Ruta Agua Caliente tienen la opción de pagar con tarjeta de prepago o mediante códigos QR generados en la aplicación StopBus Tijuana. Aquellos que elijan estas modalidades conservarán la tarifa actual de $16.00 pesos, mientras que los usuarios preferentes, como estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, pagarán una tarifa reducida de $8.00 pesos, siempre y cuando porten su tarjeta preferente.
En contraste, quienes prefieran pagar en efectivo enfrentarán un aumento en la tarifa, que asciende a $20.00 pesos. Este esquema de pago diferenciado está diseñado para incentivar el uso de métodos digitales y reducir la dependencia del efectivo.

El nuevo sistema ha generado reacciones mixtas entre los usuarios. Algunos han denunciado incrementos en las tarifas digitales sin previo aviso y dificultades para obtener los descuentos de la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
Según Jorge Gutiérrez Topete, director del IMOS, el programa de pago electrónico se extenderá a más rutas de transporte en Tijuana, como Azul y Blanco, Corredor 2000 y Altisa. Aunque Calfia solo ha solicitado incluir dos de sus 40 rutas en el programa, se espera que más concesionarias adopten esta tecnología en el futuro cercano.
Puntos para solicitar la nueva tarjeta digital para el transporte público de Tijuana
El Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS) ha establecido varios puntos para facilitar la obtención de la tarjeta de prepago. Los usuarios pueden adquirirla en el Módulo de Ruta 13, ubicado en Plaza Patria, con horarios de atención de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas.
Otra opción es el quiosco en Plaza Galerías Hipódromo. Además, la aplicación StopBus Tijuana permite generar una tarjeta digital y realizar pagos con códigos QR.

Las tarjetas tienen un costo de $50.00 pesos, incluyendo dos viajes gratuitos. En promedio, 80 mil 000 usuarios diarios utilizan los autobuses negros de la Ruta Agua Caliente, y actualmente hay 90 mil 000 tarjetas disponibles
El pago electrónico también permite a los usuarios planificar sus gastos con mayor precisión, ya que pueden recargar sus tarjetas o generar códigos QR desde sus dispositivos móviles. Aunque se debe cubrir el pago de una comisión por recargas.
Con información de N+, El Imparcial y El Sol de Tijuana