La nueva ‘Ruta de las Flores’ es el más reciente esfuerzo de la Secretaría de Turismo de Baja California para promover el agroturismo, combinando campos de flores con tradiciones locales.

Este innovador proyecto no solo busca diversificar la oferta turística de Baja California, sino también fomentar el desarrollo económico de las comunidades involucradas.
Según Miguel Aguíñiga Rodríguez, secretario de Turismo de Baja California, la Ruta de las Flores ha sido diseñada con el propósito de preservar el entorno natural y respetar las actividades productivas tradicionales de la región. De esta manera, se promueve un modelo de turismo sostenible, que beneficia tanto al medio ambiente como a las personas que dependen del turismo para su sustento.
¿Qué incluye la nueva Ruta de las Flores?
En su primera etapa, la ‘Ruta de las Flores’ abarca los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito, dos de las zonas más visitadas de Baja California. A lo largo de esta ruta, los turistas tendrán la oportunidad de explorar más de 40 destinos cuidadosamente seleccionados.
Entre estos destinos se encuentran ranchos con actividades familiares, sitios históricos que muestran la riqueza cultural de la región, opciones de hospedaje que van desde casas rurales hasta hoteles boutique, así como una amplia gama de servicios y experiencias complementarias.
Los visitantes pueden disfrutar de recorridos entre los vibrantes campos de flores, degustar productos locales, participar en talleres de cultivo y recolección, o simplemente relajarse en un entorno natural. Esta oferta diversa convierte a la Ruta de las Flores en una propuesta turística integral, ideal tanto para visitantes nacionales como internacionales que buscan una experiencia auténtica y cercana a la naturaleza.
El desarrollo de la Ruta de las Flores ha sido posible gracias al respaldo del Programa de Apoyos a la Inclusión Productiva y Sustentable, una iniciativa liderada por la Secretaría de Turismo de Baja California. Este programa tiene como objetivo principal promover el crecimiento turístico en áreas rurales, impulsando el agroturismo como una opción sostenible y económicamente viable para las comunidades locales.

Un proyecto respaldado por líderes del sector turístico
El lanzamiento oficial de la Ruta de las Flores contó con la presencia de diversas figuras clave del sector turístico de Baja California. Entre ellas, César Rivera González, presidente de Cotuco Playas de Rosarito; Rafael Contreras Contreras, presidente de la Asociación de Anfitriones y Turoperadores de Baja California; y Oscar Cardoso Alejos, director de Mictlán Tijuana.
Estos líderes destacaron la importancia de esta nueva iniciativa para fortalecer el turismo en la región y potenciar el desarrollo de las comunidades involucradas. Asimismo, subrayaron el papel fundamental que juega el turismo sostenible en la preservación del entorno natural y cultural de Baja California.
El impacto positivo de este proyecto no se limita únicamente al turismo. Este proyecto también promueve la inclusión de pequeñas empresas locales, productores agrícolas y comunidades indígenas, permitiendo que se integren en la cadena de valor turística. A largo plazo, se espera que la ruta contribuya al desarrollo económico regional, generando nuevas oportunidades de empleo y fortaleciendo las redes comunitarias.
Además, la Ruta de las Flores ofrece a los turistas la oportunidad de conectarse con la tierra y comprender mejor los procesos de cultivo, así como las tradiciones locales. Al elegir este tipo de turismo, los visitantes apoyan directamente las economías locales, mientras disfrutan de una experiencia única y enriquecedora.
Para obtener más información sobre la Ruta de las Flores y planificar tu visita, puedes consultar el sitio oficial: https://bajacalifornia.travel/es/ruta-de-las-flores/
Con información de Ciudad Tijuana.