Después de varios años de planificación, se ha confirmado que para 2026, Tijuana podría hacer realidad su esperado proyecto: un teleférico que conectará diferentes puntos clave de la ciudad
Daniela Valenzuela / NORO
Tijuana es una de las ciudades con mayor flujo de personas debido a su ubicación estratégica, compartiendo frontera con Estados Unidos.
Esta particularidad provoca que cada año cientos de miles de personas, tanto locales como extranjeras, crucen de un lado a otro, generando un tráfico constante y complicado en las principales avenidas de la ciudad.
Este fenómeno ha sido una de las principales preocupaciones para las autoridades locales, ya que el congestionamiento vehicular no solo afecta la movilidad, sino que también contribuye significativamente a la contaminación ambiental.
Con la intención de hacer frente a esta problemática y ofrecer una solución innovadora para los residentes y visitantes, se ha anunciado que, para 2026, Tijuana podría concretar uno de sus proyectos más esperados: un teleférico.
El teleférico de Tijuana
Este proyecto tiene como objetivo conectar diversos puntos estratégicos de Tijuana, ofreciendo una alternativa de transporte rápido y eficiente que no solo facilitará la movilidad de los habitantes y visitantes, sino que también contribuirá significativamente a reducir el tráfico en las principales avenidas de la ciudad, que a menudo se ven saturadas.
Con esta nueva infraestructura, se espera una mejora notable en la circulación y un alivio para quienes enfrentan largos tiempos de espera en el tráfico diario.
El teleférico, al ser un sistema de transporte aéreo, tiene la ventaja de no ocupar espacio en las calles, lo que permitirá disminuir la cantidad de vehículos circulando, reduciendo así la congestión vehicular.
Este cambio también traerá consigo una disminución importante en los niveles de contaminación atmosférica, un beneficio clave para la salud de los tijuanenses y el medio ambiente.
Si el proyecto se concreta para 2026, el teleférico no solo aliviará el tráfico, sino que también marcará el inicio de una Tijuana más moderna, sostenible y conectada, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y posicionando a la ciudad como un referente en innovación urbana.
En 2026 podría concretarse teleférico en Tijuana
En una reciente entrevista durante la mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se tocó un tema que ha generado gran expectación en Tijuana: la posibilidad de la construcción de un teleférico o cablebús como solución al tráfico y la contaminación en la ciudad.
Ante el cuestionamiento sobre el avance de este proyecto, Sheinbaum aclaró que 2025 será el año en que se finalicen y concreten las obras activas que actualmente están en marcha en Tijuana, lo que incluiría diversos proyectos de infraestructura y movilidad en la ciudad.
Sin embargo, señaló que, aunque para 2025 se habrán avanzado en otras áreas, será en 2026 cuando se realice una evaluación más profunda sobre la viabilidad del teleférico en la ciudad.
Durante ese año, las autoridades revisarán diversos aspectos técnicos, económicos y de impacto social que determinarán si el proyecto puede llevarse a cabo en la forma que se ha propuesto.
De ser así, el teleférico podría convertirse en una realidad para 2026, convirtiéndose en una solución innovadora para el creciente problema de tráfico en Tijuana, especialmente en las zonas más congestionadas, como las que conectan la ciudad con la frontera.
Este proyecto es parte de una serie de iniciativas de transporte y movilidad que se han impulsado para mejorar la infraestructura urbana de Tijuana, una ciudad que, debido a su ubicación estratégica y su alto flujo de personas, enfrenta desafíos constantes en términos de circulación y contaminación.
Con información de El Imparcial, El Sol de Tijuana, Baja News y Siempre en la Noticia.