Terra Peninsular es una organización dedicada a la protección de los ecosistemas de Baja California desde 2001. A través de la conservación de áreas naturales y la colaboración con comunidades locales, busca preservar la biodiversidad y fomentar el uso sostenible de los recursos.
Ricardo Amado/NORO
Desde su fundación en 2001, Terra Peninsular A.C. trabaja por la protección de los ecosistemas y la vida silvestre en Baja California.

Esta organización, nacida del interés de un grupo de personas comprometidas con el patrimonio natural de la región, ha logrado consolidar su labor mediante la gestión y preservación de áreas naturales clave.
Durante sus 23 años de existencia, Terra Peninsular ha enfrentado diversos retos, pero su enfoque en la protección legal, manejo adaptativo y trabajo con comunidades locales ha garantizado el éxito de su misión.
Protección de áreas naturales clave en Baja California
Terra Peninsular centra su esfuerzo en la conservación de ecosistemas mediterráneos y otros hábitats críticos de Baja California.
Entre las áreas protegidas por la organización se encuentran la Reserva de Aves Playeras Bahía de Todos Santos, el Sitio Ramsar Complejo Lagunar San Quintín y las Reservas Naturales Punta Mazo, Monte Ceniza y Valle Tranquilo. Estas zonas son esenciales para la biodiversidad y el equilibrio ambiental de la región.

Una de las joyas de la conservación es en la bahía de San Quintín, un ecosistema que destaca por su riqueza de especies y endemimos. Terra Peninsular logró convocar y convencer a donantes y propietarios de tierras sobre la importancia de conservar este espacio.
Hoy en día, la orgaización puso su nombre en el mapa de sitios conservados en México, asegurando la protección de sitios como Punta Mazo y Monte Ceniza, fundamentales para la preservación de ecosistemas de Baja California.
Guardaparques de Terra Peninsular
El éxito de Terra Peninsular no sería posible sin la labor de sus guardaparques, quienes son los verdaderos guardianes de la naturaleza. Estos profesionales desempeñan un papel crucial en la vigilancia, protección y monitoreo de más de 55,000 hectáreas de áreas naturales en Baja California.

Sus tareas incluyen desde recibir y orientar a los visitantes, hasta realizar monitoreos biológicos y controlar incendios. Además, son un enlace vital entre la comunidad y las instituciones, contribuyendo al manejo responsable de las áreas protegidas.
La importancia de su trabajo no solo reside en la protección de los ecosistemas, sino también en su función educativa, ya que enseñan a los visitantes la importancia de preservar estos lugares. Sin los guardaparques, mantener la integridad de las reservas naturales sería una tarea casi imposible.
Alianzas globales para la conservación del agua
Además de su labor en tierra firme, Terra Peninsular se unió a la causa global por la protección del agua. En 2016, la organización se convirtió en miembro de la Waterkeeper Alliance, una red internacional dedicada a la defensa del derecho a tener agua limpia.

Como parte de esta alianza, Terra Peninsular trabaja activamente en la protección de los humedales de la Bahía de San Quintín, promoviendo prácticas sostenibles junto a la comunidad local.
Este compromiso con la preservación de los cuerpos de agua es fundamental para garantizar la salud de los ecosistemas y la biodiversidad. La labor conjunta con la Waterkeeper Alliance permite que Terra Peninsular no solo proteja los hábitats terrestres, sino también los acuáticos, asegurando un San Quintín más limpio y sustentable para las futuras generaciones.
Visión a largo plazo para la conservación
La filosofía de Terra Peninsular es clara: la conservación no es solo un decreto o un acuerdo legal, sino un compromiso social y de largo plazo. A través de su enfoque integral, que incluye la protección legal de las tierras, el manejo adaptativo de los hábitats y el trabajo cercano con las comunidades locales, la organización ha logrado generar un impacto positivo y duradero en la región.

Tras 23 años de trabajo ininterrumpido, Terra Peninsular sigue consolidándose como un referente en la conservación privada en México. Su capacidad para gestionar áreas naturales que en su momento no contaban con apoyo gubernamental o de otras organizaciones civiles demuestra su importancia en la protección del patrimonio natural de Baja California.
Con actividadad, la asociación reafirma su compromiso de seguir preservando los ecosistemas y la vida silvestre de la península, garantizando que generaciones futuras puedan disfrutar de la riqueza natural de la región.
¿Conoces más asociaciones que protejan el medio ambiente?
Fuentes: Terra Peninsular