Las bodas colectivas de Tijuana se celebrarán el próximo 14 de febrero, y se busca cumplir con la meta de mil 500 parejas que formalicen su unión de manera legal.
Nancy Valenzuela / NORO
Previo a la celebración del Día del Amor y la Amistad, el Ayuntamiento de Tijuana ha extendido la invitación a todas las parejas interesadas en formar parte de su tradicional evento de bodas colectivas, el cual se celebrará el próximo 14 de febrero.
Esta edición se llevará a cabo en el Centro Histórico Revolución Tijuana y será presidido por el alcalde municipal, Ismael Burgueño Ruiz, en una ceremonia inspirada en esta fecha que nos recuerda celebrar el amor y la unión.

Tijuana busca romper récord de parejas casándose en bodas colectivas 2025
Este 2025, las autoridades de Tijuana fijaron como meta reunir a mil 500 parejas en el evento de las bodas colectivas con el fin de superar el récord que se logró en 2024, donde mil 66 parejas contrajeron matrimonio.
De acuerdo con Belinda Rodríguez Moreno, oficial 01 del Registro Civil, esta celebración es la oportunidad perfecta para que muchas parejas, quienes han compartido vida durante años, formalicen su unión de manera gratuita.

Requisitos para poder casarte en las bodas colectivas de Tijuana
Si eres una de las parejas interesadas en formalizar de manera legal la unión en el próximo 14 de febrero en el evento de bodas colectivas en Tijuana, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Acta de nacimiento actualizada
- INE vigente
- CURP certificada
- Estudios prenupciales (Este requisito no será necesario si la pareja tiene hijos en común)
La entrega de los documentos debe de realizarse antes del 7 de febrero del 2025 en Palacio Municipal o en cualquier Oficialía del Registro Civil de las diferentes Delegaciones Municipales.
¿Qué es y por qué participar en las bodas colectivas?
Las bodas colectivas son ceremonias masivas organizadas por el gobierno o instituciones locales con el objetivo de unir legalmente a un gran número de parejas en un mismo evento. Este tipo de celebraciones permite a las parejas formalizar su unión de manera simbólica y legal de manera gratuita o con costos reducidos.

La unión legal entre parejas facilita el acceso a ciertos derechos legales y beneficios, como la protección patrimonial y la posibilidad de realizar trámites conjuntos, entre otros. Este evento también beneficia a la economía familiar al no comprometer un pago elevado como las bodas tradicionales.
Con información de El Imparcial y El Sol de Tijuana