La extensión del horario del cruce ágil en la Garita de San Ysidro, entre Tijuana y San Diego no solo representa un beneficio logístico, sino también un paso más hacia una frontera más ágil, segura y funcional para quienes viven, trabajan o estudian entre México y Estados Unidos.
Nancy Valenzuela / NORO
Con el fin de mejorar y agilizar la movilidad transfronteriza entre la ciudad de Tijuana, en Baja California, y San Diego, en California, el Ayuntamiento de Tijuana, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti), anunció que a partir de este lunes 12 de mayo, el carril de cruce ágil San Ysidro Ready Lane operará las 24 horas, de lunes a domingo.
Este cambio representa una mejora en el servicio de cruce rápido fronterizo, especialmente para los usuario del programa Fast Lane, el cual ha sido diseñado para facilitar el acceso desde Tijuana a Estados Unidos de manera más rápida.

Cruce ágil desde Tijuana a Estados Unidos estará disponible 24/7
El titular de SEDETI, Pedro Montejo Peterson, explicó que esta ampliación responde a una estrategia integral para mejorar la eficiencia del cruce fronterizo, brindando mayor flexibilidad y comodidad a los usuarios frecuentes de este carril exclusivo.
Actualmente, el programa Fast Lane registra un promedio de mil 800 cruces diarios. Sin embargo, con la operación ininterrumpida de la caseta Ready Lane de San Ysidro, se espera que esta cifra aumente considerablemente, al eliminar las restricciones de horario que antes limitaban a muchos usuarios.

Esta nueva medida, diseñada para mantenerse de forma permanente, busca impactar de manera positiva a tres principales grupos de usuarios del carril ágil: estudiantes transfronterizos, personas con citas médicas en Estados Unidos y turistas de negocios que requieran un cruce expedito.
Fast Lane: un programa clave para la movilidad entre Tijuana y San Diego
El programa Fast Lane permite a usuarios registrados cruzar la frontera de forma más rápida al utilizar carriles exclusivos con tecnología RFID (Identificación por Radiofrecuencia), que agiliza la inspección por parte de los agentes fronterizos.
Esta alternativa ha sido fundamental para mejorar la calidad de vida de los usuarios frecuentes, reducir los tiempos de espera y apoyar al desarrollo económico de la región, especialmente en sectores como el turismo médico, el comercio transfronterizo y la educación binacional.
Entre las ventajas que ofrece esta ampliación del horario en la Ready Lane de San Ysidro, destacan:
- Reducción en los tiempos de espera durante la noche y madrugada.

- Apoyo al comercio nocturno y turismo de fin de semana.
- Mejora continua en la experiencia del cruce para usuarios recurrentes.
- Mayor seguridad al evitar esperas prolongadas en zonas vulnerables.
- Impulso al programa Fast Lane como una herramienta de desarrollo regional.
¿Cómo obtener el Pase Fast Lane?
Para quienes estén interesados en formar parte del programa Fast Lane, pueden acudir al Centro de Atención al Emprendedor (CAE), ubicado en el primer nivel del Palacio Municipal de Tijuana, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. También pueden comunicarse a los teléfonos (664) 973-7000 o (664) 973-7125.

Es importante destacar que para utilizar el carril rápido se requiere un documento habilitado con RFID, como pasaporte, tarjeta SENTRI, visa láser o tarjeta de residente. Además, el pase se emite normalmente a través de negocios participantes en Tijuana, como clínicas médicas, hoteles y restaurantes, que ofrecen este beneficio a sus clientes.
Con información de El Sol de Tijuana, San Diego Red y Sanborns