Migrantes que se encuentran en Tijuana, Baja California han mostrado su incertidumbre y miedo ante la posibilidad de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, elimine el programa CBP One.
Grecia Bojórquez/ NORO
El programa CBP One, que fue implementada durante la administración de Joe Biden en 2023, ha sido una vía clave para que miles de migrantes inicien su trámite de asilo en el país vecino. Sin embargo, los comentarios de Trump durante su campaña presidencial sobre su intención de acabar con el programa y realizar deportaciones masivas han generado temor entre quienes buscan una forma legal de ingresar a Estados Unidos.

¿En qué consiste el programa CBP One?
El programa CBP One fue lanzado con el objetivo de organizar y facilitar el ingreso ordenado de migrantes a Estados Unidos. Esta plataforma permite a los solicitantes de asilo y otros migrantes gestionar sus citas para presentarse ante las autoridades de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. de manera más estructurada.
Sin embargo, el futuro de esta herramienta se ve amenazado por las promesas de Donald Trump, quien ha expresado su intención de eliminarla tan pronto asuma la presidencia en enero de 2025.

José María García Lara, director del albergue Juventud 2000 en Tijuana, explicó que la eliminación de CBP One representaría un gran retroceso para los migrantes que ya han iniciado el proceso de asilo.
“Claro que hay mucha preocupación en las comunidades de migrantes. Muchos buscan llegar a Estados Unidos de manera formal, pero si se cancela CBP One, tendrán que hacerlo por cruces irregulares”, señaló para Milenio.

El miedo a la deportación masiva es palpable entre los migrantes que permanecen en Tijuana. El temor es especialmente fuerte entre aquellos que llevan meses o incluso años esperando una oportunidad para ingresar a EE.UU. de manera ordenada. La cancelación del programa significaría que estos migrantes tendrían que optar por vías irregulares, mucho más peligrosas.
Albergues y organizaciones civiles de Tijuana temen por la desaparición del programa CBP One
Los albergues de Tijuana, que han sido un refugio para miles de migrantes, están viendo un aumento en la incertidumbre y la desesperación. Patrick Murphy, director de la Casa del Migrante, advirtió que el fin de CBP One podría aumentar los cruces ilegales y las muertes en la frontera.

“La gente va a seguir tratando de cruzar y habrá más muertes en la frontera”, enfatizó.
Asimismo, los activistas y organizaciones que trabajan en la región temen que la cancelación de este programa no solo afecte a los migrantes, sino que también suponga un golpe para las organizaciones civiles que dependen de recursos para ofrecer apoyo humanitario.
¿Qué dijo la presidenta Claudia Sheinbaum por el triunfo de Donald Trump?
En 2023, más de 230 mil mexicanos fueron repatriados a Baja California, y con la posible eliminación de CBP One, las deportaciones podrían aumentar considerablemente. Activistas en Tijuana temen que la situación empeore si se implementan políticas más estrictas bajo la administración de Trump.
Sin embargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que “no hay ningún motivo de preocupación” tras las elecciones en Estados Unidos, en las cuales el candidato republicano Donald Trump se impuso y asumirá nuevamente la presidencia.

Durante su conferencia matutina del pasado miércoles, Sheinbaum envió un mensaje de tranquilidad a las familias mexicanas, incluyendo a los empresarios, al afirmar que la situación no debería ser motivo de inquietud.
“No hay ningún motivo de preocupación, a nuestros paisanos y paisanos, a sus familiares que están aquí, a las empresarias y a los empresarios mexicanos (les digo) no hay motivo ninguno de preocupación”, señaló la mandataria mexicana.
Con información de Milenio, El Imparcial y Yahoo Noticias.