La ciudad de Tijuana busca establecer un récord Guinness al crear el mosaico de pan de muerto más grande del mundo
Daniela Valenzuela / NORO
El Día de Muertos en México es una de las festividades más significativas y arraigadas en la cultura del país. Desde 2008, esta celebración ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad, lo que resalta su importancia y relevancia en la identidad mexicana.
Durante esta festividad, se honra a aquellos seres queridos que han partido, y uno de los elementos más emblemáticos de esta celebración es el pan de muerto.
Este delicioso y simbólico pan, con su forma única y su sabor inconfundible, se convierte en un elemento esencial en los altares y ofrendas, representando la conexión entre los vivos y los muertos.
Con este espíritu festivo, Tijuana ha decidido ir más allá y busca romper el récord Guinness al crear el pan de muerto más grande del mundo.
Esta ambiciosa meta no solo pretende celebrar la tradición, sino también reunir a la comunidad en un esfuerzo colectivo que resalte la cultura y los lazos que unen a todos los tijuanenses en esta significativa celebración.
Tijuana se prepara para romper el Récord Guinness
Alrededor de 600 alumnos de la Universidad Vizcaya de las Américas, especialmente de la licenciatura en Gastronomía, se unirán a un emocionante desafío en Tijuana que busca romper un récord Guinness.
Este evento no sólo reúne a estudiantes de diversas áreas, sino que también promueve la cultura y la tradición del Día de Muertos, una festividad profundamente arraigada en la identidad mexicana.
Además, se espera que alumnos de los campus de Mexicali, Tijuana y Ensenada se sumen a esta significativa actividad, fortaleciendo la colaboración entre las distintas sedes de la universidad.
Elaboración del pan de muerto
Desde el pasado martes, los estudiantes han estado trabajando arduamente en la preparación de la masa madre, un componente esencial en la elaboración del pan de muerto.
Este pan, caracterizado por su forma distintiva y su sabor único, es un símbolo de la festividad y un elemento indispensable en los altares que honran a nuestros seres queridos que han partido. La masa debe estar lista para este sábado 2 de noviembre, y la expectativa entre los participantes es palpable.
En total, se elaborarán cerca de 43 mil piezas de pan, que se utilizarán para crear un impresionante mosaico que rinde homenaje a la festividad.
Cada pieza de pan no solo representa el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, sino también la conexión con las tradiciones que celebran la vida y la memoria de quienes ya no están.
La creación de este mosaico tiene como objetivo no solo romper el récord Guinness del pan de muerto más grande del mundo, sino también unificar a la comunidad académica en torno a una causa común, fomentando el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia.
¿Dónde y cuándo se buscará romper el récord Guinness?
El próximo sábado 2 de noviembre, Día de Muertos, la ciudad de Tijuana se prepara para vivir un evento que promete ser inolvidable y que aspira a entrar en los récords mundiales.
En la explanada del Centro Cultural de Tijuana (CECUT), a partir de las 17:00 horas, se reunirá la comunidad y numerosos visitantes para ser testigos de la creación del mosaico de pan de muerto más grande del mundo.
Además de esta gran hazaña, la iniciativa tiene un sentido solidario: una gran parte del pan será donada a asilos, albergues y personas en situación de vulnerabilidad, demostrando que esta celebración no solo se trata de recordar a quienes ya no están, sino de compartir con quienes lo necesitan.
Con información de El Sol de Tijuana y San Diego Red.