Estudiantes de la UABC están apostando por una nueva forma de movilidad con Hoop Carpool, una app que les permite compartir auto con compañeros que viven cerca y tienen horarios similares.
Grecia Bojórquez/ NORO
Desde abril de este año, estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en el campus Mexicali comenzaron a sumarse a un proyecto piloto para compartir vehículo entre compañeros que viven en zonas cercanas.

La iniciativa, conocida como Hoop Carpool, fue lanzada inicialmente en la Facultad de Ingeniería, donde más de 400 estudiantes ya se registraron como conductores voluntarios.
Funcionamiento de Hoop Carpool en la UABC
La dinámica es simple: si un estudiante viaja solo en su carro y conoce a otros compañeros que viven cerca o asisten a clases similares, puede ofrecerles transporte compartido. De este modo, se reduce el número de vehículos que entran al campus y se alivia el tráfico en la ciudad, además de promover una forma más sostenible y económica de trasladarse.

Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la UABC, explicó que el programa ha tenido una buena recepción desde su implementación, pues los mismos estudiantes están motivados a participar como conductores responsables, lo que ayuda no solo a su entorno universitario, sino también a la movilidad urbana de Mexicali.
El siguiente paso: replicarlo en Tijuana
El impacto positivo del programa en Mexicali ha despertado el interés de otros campus. Según informó el rector, autoridades del campus Tijuana ya solicitaron formalmente que el programa llegue a su ciudad, donde la movilidad representa un reto aún mayor por los largos tiempos de traslado y la alta densidad vehicular.

Actualmente, ya se está trabajando en la logística para replicar el modelo en Tijuana. El reto no es menor: a diferencia de Mexicali, donde muchas facultades están concentradas, en Tijuana las distancias son mayores y los puntos de reunión podrían variar según las zonas donde vivan los estudiantes.
A pesar de eso, el entusiasmo es evidente. “Tan exitoso ha sido que ya lo están pidiendo en Tijuana y estamos en proceso de trasladarlo, donde el reto de la movilidad es muy complejo y trataremos de extenderlo en todo el estado”, dijo Palafox Maestre.
Beneficios para los participantes
El programa Hoop Carpool no solo busca beneficiar al medio ambiente y reducir el tráfico, también contempla recompensas para los alumnos que se registren como conductores. Uno de los incentivos principales es la asignación de espacios de estacionamiento preferenciales dentro de la universidad, un beneficio muy valorado considerando la alta demanda de estos lugares.

Además, los estudiantes que se suman a la iniciativa tienen la posibilidad de hacer comunidad, conocer nuevos compañeros y ahorrar en gasolina. De acuerdo con datos de la UABC, la mayoría de los conductores voluntarios registrados viajan solos en sus vehículos, por lo que integrar a otros estudiantes en su trayecto diario representa un cambio que no les afecta, pero sí tiene un gran impacto colectivo.

El problema de movilidad en ciudades como Mexicali y Tijuana no es nuevo, pues el crecimiento urbano, la concentración de automóviles y la falta de transporte público eficiente han hecho que miles de personas gasten horas atrapadas en el tráfico cada día. Por eso, aunque el carpool no es una solución definitiva, sí representa una forma creativa y útil de reducir la carga vehicular, especialmente en zonas como las universidades.
El caso de Mexicali ha dejado claro que la tecnología puede ser una gran aliada en la gestión del transporte universitario, especialmente cuando son los mismos alumnos quienes toman la iniciativa y se apropian del proyecto.
Con información de El Imparcial y La Voz de la Frontera.