header
centinela 1

«Centinela»: pulsera que detecta drogas en las bebidas

La pulsera “Centinela” surgió como una solución efectiva y accesible para combatir la práctica en la que se añaden drogas a las bebidas sin el conocimiento del consumidor. 

Grecia Bojórquez/ NORO

Este dispositivo, desarrollado por la empresa Grupo Aglaya Creativos en Pamplona, España, se ha convertido en un recurso para prevenir que las personas sean drogadas sin su conocimiento, una práctica conocida como “spiking”.

centinela
Foto: Sky News

La pulsera “Centinela” se caracteriza por su diseño sencillo pero altamente funcional, el cual consiste en una cinta con dos recuadros rojos marcados como test 1 y test 2. Para utilizarla, el usuario debe retirar un film protector y depositar una gota de la bebida sospechosa en cada recuadro. 

centinela 3
Foto: La Voz de Ibisa

En cuestión de segundos, la pulsera muestra el resultado: si aparecen aros naranjas oscuros en el primer test o aros azules en el segundo, hay una alta probabilidad de que la bebida contenga drogas. Este sistema permite detectar hasta 22 tipos de sustancias, incluidas aminas y drogas depresoras como el GHB.

Cómo usar la pulsera “Centinela”

El funcionamiento de la pulsera es extremadamente simple, cuando alguien sospecha que su bebida puede haber sido adulterada, solo necesita mojar su dedo en la bebida y luego dejar caer una gota en cada recuadro de la pulsera

Los resultados se presentan rápidamente: un cambio de color en los recuadros indica la presencia de drogas. Este método no solo es efectivo sino también accesible, con un precio que varía entre 20 y 30 pesos mexicanos (es decir, entre 1 y 5 euros), dependiendo del modelo. 

centinela 2
Foto: El Independiente

La versión estándar, más económica, detecta las drogas más comunes en casos de sumisión química, como la ketamina y el GHB, mientras que la versión premium tiene la capacidad de identificar una mayor cantidad de estupefacientes y ofrece un servicio adicional de geolocalización mediante un código QR.

La pulsera con inclusión del código QR, además de permitir acceder a un sistema de geolocalización, proporciona ayuda con servicios de emergencia y un manual sobre el uso del dispositivo, entre otros contenidos. Este aspecto añade una capa adicional de seguridad para los usuarios, brindándoles acceso rápido a ayuda en caso de necesidad.

centinela 3
Foto: N+

Es importante tener en cuenta que se trata de una prueba de un solo uso, por lo que no está diseñada para verificar cada bebida de manera individual.

Protección contra el “spiking”

Además de su función de detección, la pulsera “Centinela” fue diseñada con la intención de disuadir a posibles agresores. Su color llamativo y la palabra “Centinela” escrita en grandes letras visibles actúan como una advertencia de que la persona está protegida contra intentos de “spiking”. 

De acuerdo con Abel Lafuente, uno de los creadores, la mera presencia de la pulsera puede hacer que los agresores potenciales se lo piensen dos veces antes de actuar. Lafuente explicó que el diseño visible de la pulsera pretende ser un elemento disuasorio.

centinela 4
Foto: The Times

Es importante señalar que la creación de «Centinela» nació de una experiencia personal de uno de sus desarrolladores, quien sufrió un caso de ‘spiking’. Este evento impulsó al equipo a crear una solución que no solo detectara drogas en las bebidas, sino que también concienciara y protegiera a las personas de estos peligros. 

Pulsera “Centinela” necesaria para todos los países

Desde su lanzamiento, la pulsera “Centinela” ha ganado popularidad, no solo en España sino a nivel internacional. Abel Lafuente y su equipo han recibido solicitudes de todo el mundo, lo que destaca la relevancia y necesidad de esta herramienta. 

centinela 5
Foto: La Gran Época

Con su creciente popularidad y eficacia comprobada, “Centinela” se está posicionando como un aliado esencial en la lucha contra la sumisión química en eventos y celebraciones.

Para quien esté interesado en la compra de una pulsera lo puede hacer a través de su sitio web.

Total
0
Shares
Previous Article
Baja California Sur Playa Balandra en La Paz es reconocida como la mas bonita de Mexico

Baja California Sur: Playa Balandra, en La Paz, es reconocida como la más bonita de México

Next Article
CFE como actualizar los datos del recibo de luz

CFE: ¿cómo actualizar los datos del recibo de luz?

Related Posts
Total
0
Share