Chucata del desierto de Sonora conoce sus beneficios y propiedades alimenticias

Chúcata del desierto de Sonora: conoce sus beneficios y propiedades alimenticias

La chúcata, junto con otros productos del mezquite, representa un ejemplo de cómo la naturaleza ofrece soluciones para la alimentación y la salud.

Nancy Valenzuela / NORO

En el vasto y enigmático Desierto de Sonora, el mezquite se alza como un verdadero tesoro natural. Este árbol emblemático, resistente a las condiciones áridas, ha sido vital para las comunidades locales desde tiempos ancestrales.

Dentro de las múltiples bondades que nos ofrece el mezquite, destaca la «chúcata», una goma natural con innumerables propiedades alimenticias y medicinales.

chucata sonora
Créditos: El Sol de Hermosillo

¿Qué es la chúcata?

La chúcata es una goma resinosa que segrega la corteza del mezquite como mecanismo de defensa ante condiciones extremas, insectos y heridas. Este exudado, de color ámbar a café oscuro, tiene un alto contenido de carbohidratos, proteínas y taninos. Su textura varía desde pegajosa y masticable cuando está fresca, hasta endurecida al perder humedad, sin perder sus propiedades nutritivas.

Propiedades nutricionales y usos alimenticios de la chúcata

La chúcata se ha utilizado en la industria alimenticia como emulsionante y estabilizante en productos como aderezos, salsas y mayonesas. También es un encapsulante natural de sabores, ideal para frutas cítricas, y funciona como un recubrimiento comestible que prolonga la vida de anaquel de frutas y verduras.

Además, en diversas comunidades de Sonora, esta goma se emplea para la preparación de dulces y bebidas tradicionales. Su contenido nutricional la convierte en un recurso ideal para la alimentación, especialmente en regiones donde los alimentos frescos son escasos.

chucata siad
Créditos: CIAD

El mezquite ofrece más allá de la chúcata. Por ejemplo, la harina de mezquite, obtenida al moler las vainas maduras del árbol, es rica en fibra, proteína y minerales. Esta harina tiene un bajo índice glucémico, lo que la convierte en una opción saludable para personas con diabetes. Se utiliza para elaborar panes, bebidas fermentadas y otros productos alimenticios.

La miel de mezquite es otro derivado destacado. Producida a partir del néctar de las flores de este árbol, es una alternativa natural para quienes buscan un endulzante con menor impacto en los niveles de glucosa en sangre. Rica en fructosa, potasio y vitaminas, esta miel es altamente nutritiva y versátil.

La chúcata ofrece increíbles beneficios medicinales

La chúcata también es apreciada por sus propiedades medicinales. Los pueblos originarios del desierto han recurrido a esta goma como desinflamante y desinfectante.

 Ya sea en forma de infusiones o aplicada directamente, la chúcata se ha utilizado para aliviar diversas afecciones. Su capacidad para ayudar en la recuperación del cansancio y la reducción de la oxidación también la hace un recurso valioso para la salud.

Con información de El Sol de Hermosillo, CIAD y El Imparcial

Total
0
Shares
Previous Article
Especies de ballenas que visitan las costas de Baja California Sur

Especies de ballenas que visitan las costas de Baja California Sur

Next Article
Línea de Atención en Crisis 075: Ayuda 24/7 para Tiempos Difíciles en Tijuana

Línea de Atención en Crisis 075: Ayuda 24/7 para Tiempos Difíciles en Tijuana

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share