Gripe aviar conoce los sintomas y sus complicaciones a la salud

Gripe aviar: conoce los síntomas y sus complicaciones a la salud

Autoridades sanitarias han alertado a la población mexicana a prestar atención a los síntomas de la gripe aviar, así como atender la enfermedad con el fin de evitar mayores complicaciones en la salud.

Nancy Valenzuela / NORO

Estados Unidos se enfrenta a un incremento de contagios de influenza aviar, también conocida como gripe aviar, lo que ha alertado a las autoridades sanitarias de todo el mundo, especialmente en México.

En el país, se ha anunciado el primer contagio y deceso a causa de la gripe aviar en humanos, por lo que los organismos sanitarios han alertado sobre los síntomas, la forma de contagio y las posibles complicaciones en la salud que puede generar este virus.

h5n1
Créditos: El Financiero

¿Qué es la gripe aviar y cómo se transmite?

La gripe aviar es una enfermedad causada por el virus de influenza tipo A (H5N1), que usualmente afecta a las aves, pero puede transmitirse a los seres humanos por contacto directo con animales infectados o superficies contaminadas. Según la Secretaría de Salud, no hay evidencia de contagio de persona a persona. El principal riesgo está en la manipulación de aves enfermas, muertas o en el contacto con sus desechos.

Es importante recalcar que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa un peligro para la salud, siempre y cuando se sigan medidas adecuadas de higiene y cocción.

Síntomas de la gripe aviar serían similares a la gripe estacional

Los síntomas de la influenza aviar son similares a los de la gripe estacional, pero con algunas particularidades. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los síntomas leves incluyen:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dolor de garganta

dolor de garganta
Créditos: Freepik
  • Escurrimiento nasal
  • Dolores musculares
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza

    Uno de los síntomas más característicos de los casos recientes es el enrojecimiento e irritación ocular (conjuntivitis). También se pueden presentar náuseas, vómitos o diarrea. Además, en casos más graves, los pacientes pueden experimentar: dificultad para respirar, estado de confusión, convulsiones y fiebre alta persistente.

    Gripe aviar debe atenderse a tiempo para evitar complicaciones

    Cuando no se atiende a tiempo o si el virus se manifiesta de manera agresiva, la gripe aviar puede derivar en complicaciones severas, tales como: neumonía, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal, falla multiorgánica, sepsis e inflamación cerebral.

    Aunque muchos casos han sido leves, los casos graves pueden ser potencialmente mortales. Desde 2003, más de 890 infecciones humanas han sido reportadas en 23 países, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    gripe aviar
    Créditos: Gaceta Médica

    Para evitar complicaciones, la Secretaría de Salud ha activado protocolos de vigilancia. Para prevenir el contagio de gripe aviar, se recomienda: evitar el contacto con aves enfermas o muertas, no manipular animales silvestres, cocer bien el pollo y los huevos (más de 70°C), usar guantes y cubrebocas si se trabaja con aves y lavarse las manos frecuentemente.

    Con información de El Financiero, Info 7 y El Sol de México

    Total
    0
    Shares
    Previous Article
    Palacio de las Lagrimas uno de los edificios mas emblematicos de Durango

    Palacio de las Lágrimas, uno de los edificios más emblemáticos de Durango

    Next Article
    venados celebracion dia del nino 5 e1744310563223

    Venados de Mazatlán celebrará el Día del Niño a través del arte y deporte

    Huupa Coffee - Post Box Banner
    Related Posts
    Total
    0
    Share