El peligro del autodiagnóstico de trastornos de salud mental

El peligro del autodiagnóstico de trastornos de salud mental

El autodiagnóstico de trastornos mentales se ha vuelto común, especialmente entre jóvenes en redes sociales como TikTok. Aunque promueve la conciencia, también puede generar ansiedad, confusión y retrasos en la atención profesional.

Ricardo Amador/NORO

En la era digital, el acceso inmediato a información sobre salud mental abrió un camino ambivalente: por un lado, promueve la conciencia y la desestigmatización de trastornos psicológicos; por el otro, facilita el fenómeno del autodiagnóstico, que consiste en atribuirse condiciones clínicas sin la evaluación de un especialista.

Esta práctica, cada vez más común entre adolescentes y adultos jóvenes, puede parecer empoderadora, pero conlleva múltiples riesgos emocionales y sociales.

salud mental tiktok 2
Foto: Banner Health

La motivación detrás del autodiagnóstico es comprensible: buscar explicaciones para sentimientos de angustia, desmotivación o comportamientos atípicos.

En redes sociales como TikTok, hashtags como #TDAH, #ansiedad o #autismo reúnen millones de visualizaciones, sin embargo, esta “autoexploración guiada por algoritmos” puede derivar en interpretaciones erróneas y, en consecuencia, en decisiones basadas en información parcial o equivocada.

La psiquiatra Adeola Adelayo, del Banner Behavioral Health Hospital, advierte sobre el aumento de adolescentes que se autodiagnostican condiciones como TDAH, trastorno obsesivo-compulsivo, síndrome de Tourette o trastorno de identidad disociativo, motivados por videos virales.

salud mental tiktok 6
Foto: Salud con Lupa

“Estos niños no están fingiendo, pero tampoco tienen Tourette”, señala, explicando que muchos presentan trastornos funcionales del movimiento provocados por estrés o ansiedad subyacente.

El auge del autodiagnóstico en redes sociales

TikTok ha sido especialmente influyente en la expansión del autodiagnóstico. Lo que comenzó como una plataforma para videos de entretenimiento se ha convertido en una fuente de contenido sobre diversos temas, entre ellos salud mental, muchas veces sin respaldo profesional.

Algunos videos bien intencionados generan conciencia y brindan un sentido de comunidad a quienes enfrentan síntomas psicológicos. Sin embargo, otros generan un “efecto horóscopo”, como lo describe la doctora Adelayo: las personas comienzan a identificarse con múltiples síntomas, aunque no padezcan un trastorno real.

salud mental tiktok 3
Foto: DPL News

El peligro se agrava cuando los usuarios adoptan etiquetas clínicas como identidad. Solo un diagnóstico profesional, basado en evidencia y acompañado de un plan de tratamiento individualizado, puede garantizar una atención adecuada. De hecho, en múltiples casos documentados, síntomas como tics desaparecieron tras dos semanas de desconexión de TikTok, evidenciando el poder sugestivo del contenido digital.

Consecuencias del autodiagnóstico mal orientado

Los riesgos del autodiagnóstico son muchos y muy diversos, uno de los principales es la simplificación excesiva de la complejidad psicológica. La mente humana es el resultado de factores biológicos, sociales y emocionales que interactúan de manera dinámica. Atribuir experiencias comunes, como el estrés o la tristeza, a una enfermedad puede llevar a una percepción distorsionada de uno mismo y de los demás.

Otro riesgo importante es la ansiedad innecesaria. Interpretar mal síntomas cotidianos puede llevar a una preocupación excesiva por la salud mental, generando un círculo vicioso de hipervigilancia, miedo y desinformación.

salud mental tiktok 4
Foto: Infobae

Muchas personas olvidan que sentirse triste ocasionalmente, tener dificultades de concentración o experimentar cansancio no son, por sí solas, señales de un trastorno mental.

También existe el peligro del retraso en la búsqueda de ayuda profesional. Al asumir erróneamente un diagnóstico, algunas personas se convencen de que no necesitan apoyo externo o, por el contrario, se resignan a vivir con su “condición” sin buscar tratamiento.

Esta demora puede dificultar la recuperación y agravar síntomas que habrían podido ser tratados con intervención temprana.

Finalmente, el etiquetado injusto y la estigmatización son consecuencias serias del autodiagnóstico. Usar términos clínicos de manera indiscriminada puede contribuir a reforzar estereotipos y generar rechazo social. Además, la autodefinición apresurada puede cerrar la puerta a un entendimiento más amplio y empático de la diversidad emocional humana.

Cómo abordar el tema con responsabilidad

La concientización sobre la salud mental es, sin duda, un avance social importante, no obstante, debe ir acompañada de criterios científicos y orientación adecuada.

TikTok y otras plataformas no son herramientas de diagnóstico, y los llamados “expertos de salón” carecen del conocimiento clínico necesario para evaluar condiciones mentales complejas.

salud mental tiktok 5
Foto: Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano

Para evitar los riesgos del autodiagnóstico, el Dr. Adelayo sugiere:

  • Verificar las credenciales de quienes ofrecen información en línea.
  • Utilizar fuentes confiables (terminadas en .gov, .edu o .org).
  • Consultar siempre a profesionales certificados.
  • Supervisar el contenido que consumen adolescentes.
  • Promover descansos digitales y conversaciones abiertas en familia.

En última instancia, si alguien sospecha que puede tener un trastorno de salud mental, lo más responsable es acudir con un especialista. La salud mental no debe quedar en manos del algoritmo, sino de quienes están capacitados para comprender, diagnosticar y acompañar de manera ética y eficaz.

Fuentes: El Periódico, Iteso, Banner Health

Total
0
Shares
Previous Article
Ley Silla entra en vigor en Baja California Sur trabajadores recibiran descansos dignos

Ley Silla entra en vigor en Baja California Sur: trabajadores recibirán descansos dignos

Next Article
juan cortez futbolista hermosillo 11

Juan Cortez: el futbolista hermosillense que busca trascender en Europa

Related Posts
Total
0
Share