La detección temprana de la bacteria Klebsiella oxytoca es esencial para contener el brote y evitar poner el riesgo la salud de las personas que han presentado síntomas.
Nancy Valenzuela / NORO
En los últimos días, las autoridades sanitarias de México emitieron la alerta epidemiológica ante el brote de la bacteria Klebsiella oxytoca en diversos hospitales del país, lo que ha provocado múltiples muertes entre menores de edad y poner en riesgo la integridad de otros contagiados.
En un reciente comunicado de la Secretaría de Salud de México, las autoridades alertaron a la población sobre el contagio de esta bacteria, la cual se caracteriza por su resistencia a los antibióticos y su capacidad para generar infecciones graves, por lo que instó a prestar atención a los sus síntomas.
¿Qué es la bacteria Klebsiella oxytoca?
La Klebsiella oxytoca es una bacteria gramnegativa y aerobia con forma de bastón que pertenece al género Klebsiella. Aunque comúnmente reside en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, también puede encontrarse en el medio ambiente. Es conocida por ser una bacteria oportunista, es decir, suele causar infecciones en personas con sistemas inmunes debilitados.
Entre las enfermedades asociadas con el contacto con esta bacteria están: Infecciones en vías urinarias, neumonía, sepsis e infecciones e piel y tejidos blancos.
Aunque la batería puede afectar a cualquier persona, entre los grupos de mayor riesgo están los recién nacidos, especialmente aquellos que reciben líquidos parenterales, pacientes hospitalizados y personas inmunodeprimidas o con enfermedades crónicas.
¿Cuáles son los principales síntomas de la infección por la bacteria Klebsiella oxytoca?
Los síntomas de una infección por la bacteria Klebsiella oxytoca pueden variar según la enfermedad que cause, pero los más comunes incluyen:
- Fiebre o hipotermia.
- Taquicardia.
- Piel marmórea o con equimosis generalizada (moretones).
- Elevación de la proteína C reactiva.
- Leucocitosis o leucopenia.
- Signos de choque o insuficiencia multiorgánica.
Estos síntomas pueden presentarse de manera súbita, especialmente en las primeras 24 horas tras la exposición.
La prevención es clave para evitar el contagio de la bacteria Klebsiella oxytoca
Debido a la alta resistencia que la bacteria Klebsiella oxytoca presenta a múltiples antibióticos, la prevención es clave para evitar su propagación y poner en riesgo la salud e integridad de la población mexicana.
Entre las medidas que se deben seguir en hospital y entre la sociedad están:
- Higiene hospitalaria estricta: Uso de técnicas estériles para la colocación y manejo de dispositivos médicos.
- Capacitación constante: Personal médico actualizado en prevención de infecciones nosocomiales.
- Auditorías y supervisión: Monitoreo continuo de protocolos y resultados en las unidades de atención.
- Notificación inmediata: Todo caso sospechoso debe ser reportado para activar medidas de contención.
La alerta sanitaria emitida en México por la Klebsiella oxytoca resalta la importancia de fortalecer las medidas de prevención y control en hospitales. La detección temprana, el manejo adecuado de los casos y el cumplimiento de estándares de calidad en insumos médicos son esenciales para contener este tipo de brotes.
Con información de El Financiero, Aristegui Noticias y UNAM Global