WhatsApp Image 2025 05 05 at 12.44.32 PM

Las nuevas generaciones ya no se rinden por un buen salario

Cada vez son más los jóvenes que, a la hora de elegir un empleo, priorizan la libertad de horario por encima del salario. Esta tendencia, que se estableció tras la pandemia, está transformando el mercado laboral en el mundo.

Grecia Bojórquez/ NORO

El mercado laboral está experimentando un giro importante, pues ahora las prioridades de las nuevas generaciones, especialmente de la Generación Z, han cambiado drásticamente respecto a las de sus antecesores. 

salario
Salario Crédito: Revista Estrategia y Negocios

¿Qué prefiere la Generación Z en lugar del salario?

Si bien los altos sueldos eran antes el incentivo principal para permanecer en un empleo, hoy las cosas han tomado otro rumbo: la libertad de horario, la posibilidad de trabajar en remoto y un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal pesan más en la balanza para los jóvenes trabajadores.

Diversos estudios lo confirman, encuestas recientes en Europa y América Latina apuntan que una mayoría de los empleados menores de 30 años prioriza condiciones laborales que les permitan tiempo libre real, desarrollo personal y autonomía sobre el tradicional cheque mensual elevado. Aunque no están reñidos con el esfuerzo ni con la ambición, esta generación pone el foco en cómo y cuándo se trabaja, y no solo en cuánto se gana.

sueldo 2
Salario Crédito: Entrepreneur

La pandemia de Covid-19 dejó huellas profundas no solo en la salud física y mental de millones, sino también en la manera en la que entendemos el trabajo. Durante los confinamientos, muchos redescubrieron el valor del tiempo libre y la importancia del autocuidado, experiencias que alteraron su percepción de lo laboral. Cuando las oficinas comenzaron a reabrir, no todos estaban dispuestos a regresar al modelo tradicional.

De acuerdo con datos de la consultora Randstad, seis de cada diez trabajadores de la Generación Z considerarían dejar su empleo si este afecta negativamente su estilo de vida. Para ellos, la rigidez de los horarios y la cultura de largas jornadas son cosas del pasado. Prefieren adaptabilidad, autonomía y un entorno que respete su salud mental.

El poder cambió de manos: ahora elige el trabajador

Las entrevistas de trabajo también han cambiado. Antes, los candidatos buscaban agradar y ajustarse a las exigencias de la empresa; ahora, son ellos quienes interrogan sobre políticas de bienestar, días de home office y beneficios no monetarios.

sueldo 3
Salario Gen Z Crédito: CAINTRA

En este nuevo escenario, el salario se ha convertido en una parte más del paquete, pero no siempre en la más decisiva. Empresas que ofrecen horarios adaptables, días adicionales de descanso o programas de salud mental logran atraer a más talento joven que aquellas que solo mejoran el sueldo base.

El portal Infojobs reveló que más del 60% de los trabajadores en España valoran más un horario que se acomode a sus necesidades personales que un incremento salarial. Además, una proporción importante de jóvenes prefiere renunciar antes que soportar un ambiente laboral tóxico o con horarios que obstaculicen su vida personal.

¿Un nuevo contrato social en el trabajo?

Lejos de ser una moda pasajera, esta tendencia parece tener raíces profundas, pues la Generación Z, compuesta por jóvenes nacidos entre finales de los noventa y principios de los 2000, ha crecido en un entorno incierto, marcado por crisis económicas, tecnológicas y ambientales. Esto ha moldeado su visión pragmática pero también más humana del empleo.

sueldo 4
Salario Gen Z Crédito: Oasis Nerd

Quieren trabajos que les permitan ser productivos sin sacrificar su bienestar. Buscan sentido, no solo ingreso. Y aunque las generaciones anteriores también desearon mejores condiciones, pocas se atrevieron a exigirlas como lo hace la juventud actual. Esto está forzando a las empresas a replantear su cultura interna, sus estructuras jerárquicas y hasta sus formas de medir la productividad.

El debate llegó a las políticas públicas de México con la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, una medida que será aplicada de forma progresiva hasta el año 2030. Para muchos, más que un beneficio laboral, se trata de una necesidad para evitar el agotamiento crónico, el llamado «burnout», que incluso la OMS ya reconoce como un problema de salud.

sueldo 5 1
Salario Crédito: Xatak

En este contexto, ofrecer flexibilidad ya no es un lujo o un privilegio: es una herramienta para atraer y retener talento. Las empresas que comprendan esta nueva lógica no solo ganarán trabajadores más comprometidos, sino también más saludables, creativos y dispuestos a quedarse. Porque, para la Generación Z, el futuro del trabajo no está en trabajar más, sino en trabajar mejor.

Con información de yorokobu.es, es.deskbird.com y elperiodico.com.

Total
0
Shares
Previous Article
marco verde debuta victoria box profesional 5 2

Marco Verde debuta con victoria como profesional

Next Article
Tren Chepe tendra nueva taquilla en el pueblo magico de El Fuerte Sinaloa

Tren Chepe tendrá nueva taquilla en el pueblo mágico de El Fuerte, Sinaloa

Related Posts
Total
0
Share